NoticiaX Tantos

Últimos días para presentar la declaración de la renta

Rafael Carmona, ecónomo diocesano
Publicado: 12/06/2023: 6930

IRPF

El 30 de junio acaba el plazo para presentar la declaración de la renta. El ecónomo diocesano, Rafael Carmona, recuerda con este motivo que «cada euro que la Iglesia recibe a través de la X en la declaración de la renta, lo devuelve a la sociedad multiplicado por dos y medio»

Marcar la X de la Iglesia en la declaración de la renta (casilla 105) es un gesto que no supone nada para el contribuyente, pero que lo es todo para muchos. Por eso, la Iglesia española lleva años recordando en estas fechas su trabajo “por tantos que necesitan tanto”. Si, además, se le une la X solidaria (casilla 106), destinada a “actividades de interés general consideradas de interés social”, la ayuda a la Iglesia es doble, puesto que son numerosas las instituciones de titularidad eclesial que sostienen proyectos en favor de los más necesitados gracias a esta otra X.

Marcar las dos X

Como señala el responsable de la administración diocesana, Rafael Carmona, «marcando cada una de las dos X, el ciudadano hace un ejercicio de libertad señalando el destino que quiere dar al 0,7% de sus impuestos. Además, las dos casillas son complementarias y no se anulan una a otra, por lo que si se marcan las dos, la ayuda pasa a ser del 1,4%».

En cualquier caso, se marquen una o las dos, la operación no tiene coste alguno en la declaración. Si sale a pagar, se paga lo mismo, y si sale a devolver, se devuelve la misma cantidad. Más de cuatro millones de personas estarán recibiendo la ayuda que se presta con este dinero.

Para el ecónomo, «la Iglesia es buena gestora y el dinero se estira hasta límites insospechados. Según estudios independientes, cada euro que esta recibe retorna a la sociedad multiplicado dos veces y media. Podemos decir que es un nuevo milagro de la multiplicación. Y no hace falta ser católico para verlo. También muchos no cristianos o no creyentes marcan las X porque ven que es verdad, que con muy pocos recursos, la Iglesia es capaz de mantener una obra evangelizadora y social ingente que contribuye a construir una sociedad más justa y humana».

De ello da fe la campaña que este año ha puesto en marcha la Conferencia Episcopal Española y en la que cinco personas, Halyna, Ángela, José, Ramón y Ruth, cuentan sus difíciles experiencias de vida. Todos reconocen que, si la Iglesia no se hubiera cruzado en su camino, sus vidas se habrían desmoronado, por lo que comparten su agradecimiento.

Halyna es una ucraniana que huyó de la guerra y ha encontrado en la Iglesia española la acogida que nadie le ofrecía; Ángela es una mujer con síndrome de Down que gracias a un piso de inserción de la Iglesia ha podido independizarse; Ruth ha salido del infierno del maltrato gracias a una asociación eclesial de ayuda a la mujer; a José no le llega para comer con su pensión de invalidez y vive gracias a la ayuda de la parroquia y del comedor social de la Iglesia; y Ramón encontró en la comunidad cristiana la luz que durante su adolescencia buscaba sin éxito en las drogas, hasta el punto de que hoy es sacerdote. Historias, todas ellas, que nos hablan de cómo lo que puede parecer un gesto sin importancia como marcar las dos X en la declaración, se encarna en vidas concretas, con nombres y apellidos. Sus testimonios completos en www.xtantos.es

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: X Tantos