NoticiaCáritas

Cáritas atiende en dos meses a más personas que en todo 2019

Francisco J. Sánchez Heras (izda) y Gabriel Leal (dcha)
Publicado: 11/06/2020: 21757

Con motivo del Día de Caridad, que tiene lugar el domingo, este jueves se ha presentado la campaña del Corpus Christi 2020 “El poder de cada persona” en una rueda de prensa, celebrada en los Servicios Generales de Cáritas, en la que han participado los principales responsables de la institución, Francisco José Sánchez Heras, director de Cáritas Diocesana de Málaga, y Gabriel Leal Salazar, vicario para la acción caritativa y social, y delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Málaga.

En 2019 se acompañaron 8.856 personas y 22.823 se beneficiaron de las ayudas de la acción de Cáritas Diocesana de Málaga. En tan solo dos meses (del 15 de marzo al 15 de mayo) durante el periodo de confinamiento, 27.331 personas se han beneficiado de la ayuda de Cáritas.

Asimismo, se han dado a conocer los principales datos extraídos de la MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2019 y DE LA ACTUACIÓN DE CÁRITAS DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO: Número de personas atendidas, los principales problemas y demandas de las familias, etc.

Este año, celebrar la caridad tiene un sentido especial y diferente. Como Iglesia, tenemos el reto de acompañar y cuidar la fragilidad, cultivando la solidaridad emergente. Tenemos retos por delante que no podemos abordar solos. Necesitamos, como dice el lema, de “El poder de cada persona”: Voluntarios, trabajadores, socios, participantes de nuestros proyectos… Cada uno tiene el poder, la posibilidad, y la oportunidad de cambiar y transformar nuestro estilo de vida, de forma que refleje el ser y el hacer de Jesús.

La pandemia mundial que ha generado el coronavirus nos ha obligado a disponer de nuestras vidas de una forma inimaginable hace tan sólo unos meses. Emerge una sociedad mucho más frágil y vulnerable con una hoja de ruta más llena de incertidumbres que de certezas. Sin embargo, es desde esta fragilidad desde donde hemos visto brotar miles de gestos solidarios llenos de caridad, de ese amor gratuito que nace del corazón de forma libre y desinteresada, sin esperar nada a cambio.

Dios nos llama a cada persona por nuestro nombre y nos invita a recorrer su camino en estos días de desolación e incertidumbre. Y este camino no tenemos que recorrerlo solos, que es mucho más difícil. Nos invita a caminar con Él y con otros, como los de Emaús para que la carga sea más ligera (cf. Lc 24 13-35): tejiendo comunidades de esperanza donde se acoge y se escucha.

Las circunstancias provocadas por el Covid-19 obligan este año a que la festividad del Corpus Christi se celebre en cada parroquia con la Eucaristía, manteniendo las medidas vigentes en ese momento. Como es norma, la colecta irá destinada a Cáritas. En este contexto, la colaboración es especialmente necesaria, pues ha aumentado drásticamente el número de familias que llaman a las puertas de las parroquias pidiendo ayuda. Además de las colectas, hay habilitadas diferentes opciones de colaboración en nuestra página web www.caritasmalaga.es. También quien lo desee, este año podrá realizar su donativo a través de BIZUM con el código 38047.

NUESTRA ACCIÓN EN 2019

ACOGIDA, AYUDA DIRECTA Y ACOMPAÑAMIENTO

En los últimos tres años, el número de familias atendidas ha ido descendiendo muy lentamente (15%). En 2019 hemos continuado observando esa misma línea. El 5,1% logró mejorar su situación, pero el 37,2% de las personas llevaban más de tres años necesitando ayuda, una cifra que pone de manifiesto la cronicidad de la pobreza en buena parte de las familias. El 29,6% recurría a Cáritas por primera vez.

Respecto al sexo, siguen siendo las mujeres quienes mayoritariamente acuden a Cáritas en busca de ayuda. En un 77% de los casos, son ellas las que toman las riendas de la situación. Además, el 48% de los demandantes son de nacionalidad española.

En 2019 se acompañaron 8.856 personas y 22.823 se beneficiaron de las ayudas de la acción de Cáritas Diocesana de Málaga, a través de los servicios de ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO de las Cáritas Parroquiales y los Servicios Generales.

Entre los principales problemas detectados en las personas atendidas:

  • Dificultad de acceso a las necesidades básicas (81,5%)
  • Falta de empleo, paro de larga duración, inestabilidad precariedad laboral (78,8%)
  • Escasa protección social, sin prestaciones sociales o con prestaciones insuficientes (67,7%)
  • Falta de formación académica y profesional (63,6%)
  • Red de apoyo familiar o social insuficiente (56,6%)
  • Dificultad de acceso a una vivienda digna (30,5%)
  • Problemas de salud físicos o psicológicos (28,3%)

Principales respuestas:

  • La atención de necesidades básicas ha supuesto el 38,5% del total de los recursos aplicados.
  • La ayuda para vivienda ha sido del 35,2%
  • Al pago de suministros (agua, luz y gas) se ha destinado el 9,7%.

Total de recursos aplicados en acogida y atención directa: 2.115.905€

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Tanto en las Cáritas Parroquiales como en los Servicios Generales se han llevado a cabo PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL destinados a distintos grupos de personas: niños y jóvenes, mujeres, familias, inmigrantes, mayores y sin hogar; así como a proyectos de desarrollo comunitario y promoción social.

En las Cáritas Parroquiales se han desarrollado proyectos en los siguientes ámbitos de actuación: Educación, formación para el empleo, talleres ocupacionales, habilidades y organización del hogar.

Coordinados desde los Servicios Generales se han desarrollado otros proyectos y programas: Intervención Social en Los Asperones, programa Caixa Proinfancia, pisos de inserción sociolaboral para inmigrantes, pisos de acogida para estudiantes de la provincia sin recursos, oficina Puerta Única para la atención de personas sin hogar, Casa de acogida Nazaret para familias con niños hospitalizados y, por último, servicio de orientación jurídica.

En total han participado 5.271 personas (el 63,6% de ellos, eran inmigrantes)

FOMENTO DE LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

En Cáritas entendemos que el trabajo, además de un derecho, es la mejor herramienta para la inserción social de las personas.  En el Centro de formación para el empleo “Sagrada Familia” se han impartido cursos de: Atención sociosanitaria en domicilio, Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, Auxiliar de mecánica y electricidad de vehículos, Operaciones básicas de restaurante-bar y mantenimiento y cuidados del hogar. En ellos han participado 82 personas, de las que 23 han conseguido un empleo.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

En los CENTROS SOCIOSANITARIOS han sido atendidas 826 personas: 264 en el Centro Gerontológico El Buen Samaritano; 32 en los Apartamentos de mayores; 109 en el Hogar Pozo Dulce; 18 en la Casa de acogida Colichet, 152 en la Casa de acogida Ntra. Sra. de la Merced y 251 en Calor y Café.

Total de recursos aplicados en centros: 3.583.761€.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Cáritas Diocesana de Málaga destina el 10% de sus recursos no finalizados al apoyo a las Cáritas del Tercer Mundo a través de Cáritas Española. Además, apoya proyectos concretos de desarrollo en colaboración con otras instituciones especialmente vinculadas a nuestra diócesis.

LAS PERSONAS QUE HACEN POSIBLE NUESTRA ACCIÓN:

  • 1.368 voluntarios.
  • 172 son trabajadores contratados (el 86,5% trabajan en los Centros Sociosanitarios)
  • Colaboran con Cáritas Diocesana de Málaga 5.678 socios y donantes (3.604 en las Cáritas Parroquiales y 2.074 en los Servicios Generales).

RECURSOS

  • PROCEDENCIA:

La principal fuente de financiación de Cáritas son los socios y donantes. Personas que confían en nosotros como cauce efectivo de caridad y solidaridad.

El 68,45% de los ingresos corresponde a recursos propios; el 31,55% a convenios, conciertos y subvenciones; el 92,75% de las aportaciones privadas corresponden a particulares y el 7,25% a empresas instituciones y entidades.

  • APLICACIÓN:

El 90,64% se han destinado a acción social directa: Acogida y atención social en las Cáritas Parroquiales, programas y proyectos, centros sociosanitarios y cooperación internacional.

El 9,36% restante se destina a las demás áreas y programas: Animación Comunitaria, Formación y Voluntariado, Comunicación y Sensibilización, Secretaría, Administración y gestión de inmuebles.

Total de recursos aplicados: 7.832.720€. 
 

LA ACTUACIÓN DE CÁRITAS DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO

“La Caridad no cierra” y “Cada gesto cuenta” fueron los dos lemas con los que Cáritas, nada más iniciar la crisis, se disponía a desplegar toda su creatividad para poder seguir acompañando a las familias más vulnerables, a través de su extensa red de parroquias distribuidas por todos los puntos de nuestra provincia. La misión de Cáritas, siempre unida al acompañamiento y a la cercanía con todas las personas que sufren pobreza y exclusión, se ha visto obligada a adaptarse con rapidez a este difícil escenario en el que comenzamos a transitar a mediados de marzo.

En tan solo dos meses (del 15 de marzo al 15 de mayo) durante el periodo de confinamiento, 27.331 personas se han beneficiado de la ayuda de Cáritas. Dicho de otro modo, en estos dos meses se han atendido 4.508 personas más que durante todo el año 2019 (22.823 personas).

Se han acompañado a 9.593 personas frente a las 6.175 que se venían acompañando antes de que se iniciara la pandemia, lo que supone un aumento del 55%. Cada una de las ayudas que ha proporcionado Cáritas han repercutido en una media de 2,8 personas por hogar.

Otro dato significativo es que el 44% de los demandantes acudían a Cáritas por primera vez.

La inmensa mayoría ha llegado a su Cáritas a través de los contactos proporcionados desde la misma parroquia. Seguidamente, los servicios sociales son los que más personas han derivado a los equipos de Cáritas parroquial.

Según la valoración ofrecida por los miembros de las Cáritas Parroquiales, el perfil de los demandantes responde al de personas de mediana edad (de entre 35 y 65 años), afectados por el desempleo, un ERTE o trabajo de economía sumergida. Mayoritariamente señalan también las familias con hijos a su cargo y de nacionalidad española.

Se han detectado tres situaciones relacionadas con la vivienda que, aun no siendo mayoritarias, resultan muy preocupantes: viviendas compartidas en situaciones vulnerables, impagos de habitaciones de realquiler, el hacinamiento y la vivienda precaria.

De forma abrumadora, la demanda generalizada ha sido de alimentos, seguida de lejos por productos de higiene. Las demandas en concepto de vivienda, suministros, derivación a ayudas públicas y apoyo afectivo se han recibido de manera igualitaria.

Respecto a la frecuencia de las ayudas, el 49% de Cáritas parroquiales han prestado una respuesta estable de apoyo (semanal y quincenal) frente al 51%, que han ofrecido respuestas puntuales.

Durante este periodo de confinamiento, cada Cáritas ha entregado ayudas por valor de entre 2.000 y 9.000€, alcanzando un montante de 470.877€.

Cáritas Diocesana

caritas_malaga
Más noticias de: Cáritas