NoticiaEconomí­a

La X solidaria, ahora también para las empresas

Joaquín Lucas, en su despacho · Autor: S. FENOSA
Publicado: 29/05/2020: 11297

Como todos los años, la Iglesia pide a los contribuyentes particulares que marquen, junto a la casilla de la Iglesia, la de otros fines de interés social en su declaración de la Renta. Es una forma de ayudar el doble puesto que de ahí se financian muchos de los proyectos que llevan a cabo entidades eclesiales como Cáritas. Desde hace un año, este 0,7% solidario lo pueden destinar también las empresas mediante su declaración del Impuesto de Sociedades.

Esta nueva medida la ha explicado en El Espejo de COPE Málaga, el asesor fiscal y coordinador de Gestión y Administración en Cáritas Diocesana de Málaga, Joaquín Lucas. Puedes escuchar su entrevista en este enlace.

Lucas ha insistido en la importancia de dar a conocer esta nueva posibilidad de reciente creación para que más empresarios puedan unirse a ella: «conviene que todos los cristianos que tengamos empresas también conozcamos esta posibilidad de contribuir con Cáritas». Y es que, como ha recordado, «son muchos los proyectos solidarios que se financian por esta vía, proyectos sociales en los cuales, la Iglesia como siempre, está al frente».

Este asesor fiscal ha vuelto a recordar la importancia de que las personas particulares marquen las dos "x" de la asignación tributaria en su declaración del IRPF, pues «es una oportunidad de decidir qué hacemos con ese 1,4% de nuestros impuestos. Todas las personas, sea cual sea el nivel de renta, sean cuáles sean sus ingresos, tiene la posibilidad marcando la doble x de decidir el destino de sus impuestos. Marcando la doble x, el 0,7% de sus impuestos puede ir a la iglesia y sumar también otro 0,7% para fines sociales.

Joaquín Lucas se ha referido, asimismo, a la nueva normativa aprobada por el Gobierno en cuanto a desgravaciones fiscales por donativos, tanto a la Iglesia como a entidades sociales. «el Real Decreto publicado el 5 de mayo establecía un incremento del 5% en las desgravaciones para donativos que se efectúen a entidades que se acojan a la ley 49/2002».

Así pues, «hasta ahora la desgravación era de un 75% sobre los primeros 150 € y, sobre el resto,  30% –si no había recurrencia– y 35% –si sí la había–. Ahora, ambos tramos suben un 5 %. Quiere decir que pasamos a que los primeros 150 € se descuentan en un 80% y, a partir de esas cifras, dependiendo de si hay o no recurrencia, pasamos al 35% o 40%. Y un matiz importante es que este mismo Real Decreto nos avanza que tiene efectos desde el 1 de enero, no solo desde cuándo se ha publicado en el BOE».

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Economí­a