NoticiaEconomí­a

Tecnología al servicio del sostenimiento de la Iglesia

El director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, explica al déan de la Catedral, Antonio Aguilera, el funcionamiento de los nuevos “cepillos digitales”
Publicado: 29/11/2019: 11324

Numerosos templos de la diócesis disponen ya de cepillos electrónicos para poder realizar donativos sin necesidad de llevar dinero en efectivo.

En la actualidad, se han multiplicado las formas de pago. Tarjetas o teléfonos móviles dotados con tecnología contactless (sin contacto) permiten pagar pequeñas cantidades de dinero en la práctica totalidad de los comercios. La Iglesia católica ha empezado a incorporar este sistema en numerosos templos, complementando el servicio de las canastillas con cepillos electrónicos que permiten hacer donativos mediante tarjeta de crédito, teléfono y reloj inteligente, y sin necesidad de llevar dinero en efectivo. Las nuevas generaciones utilizan cada vez más este sistema, incluso para abonar las compras de su día a día, por lo que los nuevos dispositivos abren una posibilidad especialmente dirigida a los que han incorporado en su rutina el pago electrónico.

Ya en 240 templos

Son ya más de 240 los templos que disponen de este servicio en la geografía española, y Málaga cuenta con varios de ellos. En la Catedral se han instalado dos, que han sido presentados recientemente. Como explica el deán, Antonio Aguilera, «estos dispositivos buscan actualizar los medios para que los fieles puedan efectuar las ofrendas: Dios ofrece a toda la humanidad lo más grande que tiene: a su propio hijo. Nosotros, los creyentes, queremos responder a ello. La mejor ofrenda es la que hacemos en la Eucaristía, donde ofrecemos el pan y el vino que se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesucristo, pero además ofrecemos parte de nuestros bienes para ayudar a los demás. Hasta ahora se venía haciendo mediante el clásico cepillo que hay en la mayoría de las iglesias, una especie de buzón donde echar las monedas. Hoy, muchas personas ya no llevan dinero encima, sino que utilizan la tarjeta o el móvil para hacer sus compras, y quieren usarlos también para contribuir con la Iglesia».

Los cepillos electrónicos que se están instalando en muchos templos incorporan también la opción de introducir monedas, con el objeto de facilitar la transición entre los métodos tradicionales y las nuevas tecnologías. Su destino es el mismo. Como afirma Aguilera, «las ofrendas van dirigidas a compartir nuestros bienes con los demás, especialmente con los más pobres a través de Cáritas, y para el mantenimiento del templo, que tiene sus gastos de luz, limpieza, personal, etc.»

Las nuevas tecnologías facilitan así el compromiso con el sostenimiento económico de la Iglesia Católica adaptándose a los nuevos sistemas de pago que van generalizándose entre la población.

Otros templos con cepillos digitales en la Diócesis son: Santos Mártires, San Juan Bautista, San Patricio, San Antonio de Padua de Frigiliana, San Miguel de Nerja, Ntra. Sra. del Carmen de Fuengirola, Virgen Madre de Nueva Andalucía, Ntra. Sra. de la Encarnación de Marbella y la parroquia de San Pedro de Alcántara.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Economí­a