NoticiaEconomí­a

«La Iglesia es pionera en transparencia»

El ecónomo diocesano, Rafael Carmona, atendiendo a los medios de comunicación // A. MEDINA
Publicado: 25/10/2019: 12013

El 10 de noviembre la Iglesia Católica celebra el Día de la Iglesia Diocesana, con el lema “Sin ti no hay presente, contigo hay futuro”

El 10 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada que la Diócesis de Málaga aprovecha para presentar su balance económico a la sociedad, que destaca, como ha afirmado el vicario general José A. Sánchez en su presentación a los medios «la labor social, educativa, pastoral, celebrativa y evangelizadora de la Iglesia católica en Málaga y Melilla. Este día, el Obispado también aprovecha para agradecer el compromiso de todas las personas que colaboran y sirven desinteresadamente desde las parroquias, contribuyendo a que éstas sean lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad».

Como ha recordado el ecónomo de la diócesis, Rafael Carmona, «la Iglesia española ha renovado su compromiso con la transparencia, siendo esta memoria una de las respuestas a la demanda de mayor información por parte de la sociedad sobre actividades de la Iglesia y a las exigencias de transparencia vigente. Podemos decir que la Iglesia es pionera en transparencia».

En la determinación de la Conferencia Episcopal de avanzar en la transparencia, se ha renovado en mayo de 2018, y por dos años más, el acuerdo de colaboración con la ONG Transparencia Internacional España.

Los compromisos que recoge este acuerdo son de aplicación desde el año 2016 tanto en la Conferencia Episcopal como en las 70 diócesis españolas y van encaminados a ir dotándose progresivamente de políticas de transparencia acordes a los actuales requerimientos y a la normativa vigente, tales como herramientas de gestión, técnicas de información y supervisión.

DATOS ECONÓMICOS

En la comparecencia, las cifras económicas han sido presentadas acompañadas por las que componen la actividad diaria de la Iglesia, que beneficia a toda la sociedad. En la Diócesis de Málaga, en 2018, se contó con 251 parroquias, está representada en la actualidad por 323 sacerdotes, 176 religiosos, 514 religiosas de vida activa, 14 diáconos permanentes, 13 seminaristas, 170 misioneros, 20 familias en misión (pertenecientes al Camino Neocatecumenal, Misioneros de la Consolata y Misioneros de la Esperanza, entre otros) 33 centros católicos (en la Fundación Victoria) con 8.069 alumnos y 815 personal entre trabajadores y docentes, 7 centros sociales con 26.830 personas atendidas, 1.615 voluntarios de Cáritas atendiendo 221 personas mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad, 25 proyectos entre Manos Unidas y Cáritas de cooperación al desarrollo en el mundo, al tiempo que la Misión de Caicara del Orinoco (Venezuela) atendida desde hace más de 25 años por 3 sacerdotes malagueños entregados al servicio de 150.000 habitantes, con 150 templos y 30 colegios.  

«La Iglesia está sostenida por muchísimas personas, también aquellos que no participan de sus celebraciones, pero que se fían de ella y de la labor que realiza -ha afirmado José A. Sánchez-. Nuestro deseo es que esa labor llegue a todos, incluso a los que están más lejos. Y en este Mes Misionero Extraordinario, se nos recuerda que la Iglesia no vive para sí misma, sino para la misión. Lo que hacemos es un llamamiento a todos para no dejar de atender necesidades que son urgentes, pero a las que no se llega».

CUENTAS 2018 

INGRESOS EJERCICIO 2018…………………………………..  21.664.250,61 €

38,76% Aportación de los fieles (colectas, suscripciones, otros ingresos de los fieles, etc)
16,55% Fondo Común Interdiocesano (Asignación tributaria IRPF)
25,36% Ingresos de patrimonio y otras actividades.
9,23% Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, instituciones diocesanas.
10,10% Subvenciones de capital, enajenaciones patrimonio y otros ingresos.

GASTOS EJERCICIO 2018………………………………………  21.664.250,61 €

24,12% Actividades pastorales, asistenciales, ayuda iglesia universal e instituciones diocesanas.
13,27% Salarios sacerdotes, religiosos y seguridad social.
20,05% Salarios seglares y seguridad social.
23,31% Conservación edificios y gastos funcionamiento: seminario, escuela teología.
1,56% Conservación edificios y funcionamiento, amortizaciones.
16,15% Gastos extraordinarios de nuevos templos, rehabilitaciones, otros gastos extraordinarios
1,54% Remanente

OBRAS 2018

Dentro de las rehabilitaciones se pueden destacar las de los templos

Iglesia S. Pío X  (Málaga)
Ntra. Sra. de la Salud (Carratraca) 
Inmaculada Concepción (Arroyo de la Miel)
Ntra. Sra. del Rosario (Benajarafe)
Divina Pastora (Málaga)
Delegación de la Juventud. Rampa de la Aurora. (Málaga)
Parroquia Santa Inés (Málaga)
Parroquia San Dámaso (Málaga)
Sagrado Corazón (Melilla)

Además, el ecónomo ha explicado que parte de los ingresos han ido dedicados a la finalización de las obras en San Juan Bautista de Vélez, Centro Cister, El Salvador, Campillos, así como a las de los comenzados y finalizados en 2019 de las parroquias de: Casa Parroquial en Villanueva de Algaidas, Santa Ana de Manilva, Santa María de la Encarnación en Casares y San José en Estepona.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Economí­a