NoticiaEntrevistas

José Mª Gay de Liébana: «La economía se tendría que construir en función del hombre»

Momento de la conferencia de Gay de Liébana en la Casa Diocesana // ARCINIEGA/LAOPINIÓNDEMÁLAGA
Publicado: 17/07/2017: 25251

Con motivo del fallecimiento, este viernes 16 de julio, del profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona, José Mª Gay de Liébana (Barcelona, 1953), gran comunicador y colaborador de la Cadena COPE, rescatamos esta entrevista publicada en su día tras su participación en un evento en la Casa Diocesana.

¿Pone usted la “x” a favor de la Iglesia en su declaración de la renta?

Tenemos que poner la “x” de la renta, forzosamente diría yo. Por el trabajo que realiza la Iglesia Católica y sobre todo porque el esfuerzo económico que hace es dinero que el Estado deja de gastar. Además, hay cosas que no se pueden medir simplemente en términos monetarios, sino en espíritu. Esa actuación altruista que se hace ayudando a gente necesitada y la labor que realiza Cáritas, hace que haya que poner la cruz y remarcarla y si puede haber dos “x”, mejor».

El patrimonio histórico y artístico de la Iglesia y las fiestas religiosas suponen un impacto económico para el Estado de casi 32.000 millones de euros al año. ¿Cómo lo valora?

El patrimonio de la Iglesia tiene un rendimiento muy útil para toda la ciudadanía. A eso hay que añadir también que las parroquias son centros de acogimiento, de ayuda, al servicio de los ciudadanos en momentos de crisis como el que estamos viviendo y yo creo que ese patrimonio la Iglesia lo pone en funcionamiento y lo pone al servicio de la sociedad.

¿Qué piensa de la escuela concertada?

Soy un gran amante de la escuela concertada. Creo que es importante, porque tiene que haber siempre un toque privado; porque si no, lo público ya sabemos que tiende a adoctrinar en función de los gobiernos de turno. Es bueno que los jóvenes tengan una cultura rica y que tengan puntos de vista universales, que sean objetivos y esto lo da la escuela concertada. Lo público también funciona bien, pero lo hace sobre todo cuando no hay políticos por medio. Es decir, que sin los políticos funciona genial; pero en el momento en que se politiza, ya eres aleccionador y esto no es bueno.

El papa Francisco ha abogado por una economía que ponga al ser humano en el centro.

El papa Francisco es un hombre que suma mucho y es un “director de marketing” impresionante para la Iglesia Católica. Ciertamente este exacerbado ultracapitalismo financiero nos ha devorado. El hombre está hecho por el Señor y es el centro del mundo. No podemos vivir estos desequilibrios que hay. La economía se tendría que construir, no sobre la base del euro ni el dólar ni el yen japonés, sino en función del hombre; pero lamentablemente hay unos intereses que están por encima nuestro, que son los intereses de los grandes poderíos económicos y políticos que devastan al hombre.

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Entrevistas