NoticiaEntrevistas

Javier Martínez-Brocal: «Me gustaría que quien lea el libro sienta el abrazo del papa Francisco»

Javier Martínez-Brocal durante la entrevista · Autor: S. FENOSA
Publicado: 01/12/2015: 18369

Javier Martínez-Brocal es periodista, corresponsal en el Vaticano para diversos medios, entre ellos 13TV y ABC, y director de la agencia de noticias “Rome Reports”. Vive Roma desde hace 12 años y acaba de publicar un libro titulado “El Papa de la Misericordia”.

“El Papa de la Misericordia” es el título. Preséntenos su libro.

Lo que he intentado mostrar es lo que aún no hemos visto del Papa: qué hace vibrar su corazón. Para entender el corazón del Papa hay que ver lo que él está haciendo, los gestos de ternura y de misericordia de este Pontificado. Esta obra pretende entender lo que está haciendo y adelantar lo que va a hacer.

Y, ¿cómo entiende el papa Francisco la misericordia?

Él nos invita, por un lado, a ser más conscientes de lo que significa la misericordia y, por otro lado, a ser instrumentos de misericordia para el mund, es decir, ser personas que curan heridas. Me intrigaba muchísimo ver cómo todo estaba cambiando, cómo la gente estaba “enganchada” al Papa. Necesitaba saber cómo lo estaba haciendo. Yo creía que Francisco tendría una estrategia secreta impresionante, pero descubrí que, simplemente, estaba haciendo gestos de ternura y de cercanía. Esos gestos era contagiosos y curaban heridas. Ése es el programa que él está proponiendo: la misericordia. Para el papa Francisco, la misericordia es el mensaje más fuerte de Dios.

Ser periodista y trabajar en Roma es todo un privilegio, ¿no es así?

Bueno, Roma no es Málaga, pero también tiene mucho encanto (se ríe). Trabajar en Roma es seguir de cerca lo que hace el Papa y eso es impresionante. Te das cuenta de que lo que hace el Papa cambia a las personas y las ayuda. Y eso da siempre muchas satisfacciones.

En 12 años que lleva en Roma ha podido seguir a tres papas muy diferentes.

Viví los dos últimos años de Juan Pablo II, todo el pontificado de Benedicto XVI y ahora el de Francisco. Cada uno es un gigante a su modo. Teníamos el papa Juan Pablo II, un papa magnético, que nos ayudó a ser valientes: “no tengáis miedo” nos decía. El papa Benedicto XVI nos enseñó a pensar y el papa Francisco nos está enseñando la fuerza de la ternura. A veces nos da miedo tratar bien a las personas, poner el corazón en lo que hacemos y el Papa nos está diciendo que nos estamos perdiendo lo mejor.

Dirige “Rome Reports”, una agencia de noticias que nos tiene al día de todo lo que ocurre en el Vaticano, ¿cómo es la experiencia de dirigir este medio?

“Rome Reports” es, sobre todo, un equipo de personas estupendas, que saben encontrar lo que otros no ven; saben mostrar lo que otros no ven sobre los papas. Por eso es un medio que tiene tanto éxito, porque da una nueva perspectiva. Para mí es un honor trabajar con ellos. Es una agencia televisiva independiente especializada en noticias sobre el Papa y el Vaticano. Tiene la ventaja de que permite no sólo saber lo que dice el Papa, sino verlo. Yo creo que ver al Papa te da otra perspectiva distinta.

¿Cómo surgió su vocación periodística?

Mi abuela es una gran contadora de historias y yo creo que lo he heredado (se ríe). La necesidad de contar historias y la curiosidad que nació en mí desde pequeño me han llevado a ser periodista. Esa necesidad de contar historias, de comprender lo que pasa a mi alrededor, darme yo una explicación y luego dársela a los demás. Yo creo que es fruto de todo ello.

¿Cuál sería la noticia que a ti te gustaría dar?

La visita del Papa a Málaga (se ríe). Ésa noticia a mí también me encantaría. La verdad es que dar la noticia de dos elecciones de Papas han sido para mí más que satisfactorias, yo ya me doy por premiado. Todo lo que ha venido y venga después es un verdadero regalo para mí.

Su relación con Málaga, ¿cuál es?

Tengo en Málaga a mi hermana, mi cuñado y tres preciosos sobrinos, así que cada vez que vengo, me siento como en casa. Es una ciudad por la que me encanta pasear. También viven en Málaga dos tíos míos y dos primos. Es más, uno de ellos se llama igual que yo, así que podría decir que tengo en Málaga a mi otro yo. También tengo muchos amigos, entre ellos los del Club de la Caleta, que me han invitado a presentar el libro.

Y la fe de Javier, ¿qué tal está?

Ahí está. He tenido mucha suerte porque la he aprendido en mi casa, en mi familia. Desde pequeños bendecíamos la mesa, íbamos a misa en familia, rezábamos juntos el rosario, nos encomendábamos a los ángeles de la guarda antes de viajar… todo lo vivíamos con mucha serenidad. La fe ha sido una cosa muy normal en mi vida, sería impensable mi vida sin la fe.

¿Con qué tres características definiría al papa Francisco?

El Papa que cura las heridas, el Papa de la ternura (que es la otra cara de la misericordia), el Papa que abraza. Me encanta la portada del libro, en la que se funde en un abrazo con un niño. Me gustaría que quien lea el libro sienta el abrazo del papa Francisco.

En su página de Facebook veo que también usted ha recibido un abrazo del papa Francisco.

Algún abrazo le he dado, cierto. Cuando he tenido la oportunidad de hablar con él y contarle temas profesionales, muestra interés por ellos, pero su interés crece mucho más cuando le hablo de mi familia, de mis amigos o de personas cercanas a mí que lo están pasando mal; entonces me pide datos sobre ellos y rezamos juntos por estas personas que lo están pasando mal. Es un Papa muy cercano, que no hace diferencias entre personas. Todos los periodistas que trabajamos cerca del Papa nos sentimos especiales para él. Incluso a los periodistas que son más agresivos en sus informaciones los trata bien. No lo hace como estrategia informativa, sino por respeto a la persona pues, cómo él dice, además de ser periodistas, somos personas y eso es más importante.

Artículos relacionados
Testigo del amor

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas
Artículos relacionados
Testigo del amor