NoticiaX Tantos

Aumenta el número de declaraciones con las dos \"X\"

Publicado: 30/05/2014: 14318

Con motivo de la campaña de declaraciones de la Renta por parte de la Agencia Tributaria, la Iglesia Católica quiere agradecer a quienes colaboran marcando la “X” y lanza un año más su mensaje para recordar a los contribuyentes la posibilidad de destinar el 0,7% de sus impuestos al sostenimiento de la inmensa labor pastoral y social de la institución y otro 0,7% a otros fines de interés social.

Lo ha hecho en rueda de prensa este viernes, en la que han participado el ecónomo de la Diócesis, Luis López de Sebastián, y el responsable de los centros socio-sanitarios de Cáritas Diocesana. 

De esta manera, se pueden marcar las casillas del 0,7 por ciento del IRPF a la “Iglesia Católica” y a “Otros fines de interés social” simultáneamente. Esto no supone que le vayan a cobrar más ni a devolver menos. Marcando las dos cruces, la ayuda no se divide, sino que se multiplica, ya que se destina el 0,7 por ciento de los impuestos a cada una de las opciones, sumando un 1,4 por ciento del total. Si no se marca ninguna de las dos casillas, el dinero pasa a los Presupuestos Generales del Estado.

Un 62% de declaraciones aún no marca ninguna “X”, casi dos tercios de la población. Es un porcentaje alto debido, posiblemente, al desconocimiento. Si todos los declarantes hubieran marcado las dos casillas tanto la de la Iglesia Católica como la de Fines Sociales percibirían 12.091.086 euros.

En medio de las dificultades sociales que siguen golpeando nuestra sociedad, la Iglesia está redoblando sus esfuerzos en favor de tantos que necesitan tanto. Y ese esfuerzo se está viendo recompensado con un aumento en la valoración social y, por tanto, en el número de declaraciones con la asignación tributaria a favor de la Iglesia.

El número de declaraciones con la casilla a favor de la Iglesia en el territorio de la diócesis malacitana (provincia de Málaga y Ciudad Autónoma de Melilla) aumentó el año pasado en 4.750 con respecto al año anterior; pasando de 222.694 en el año 2012 (ejercicio 2011), a 227.444 en 2013 (ejercicio 2012).

El porcentaje de declaraciones con la opción de la Iglesia Católica marcada sobre el total de declaraciones presentadas pasó de un 36,93 en 2012 a un 37,29 el año pasado. El importe recaudado, en Málaga y Melilla, para la Iglesia ha aumentado en algo más de 100.000 euros.

Por otro lado, el número de declarantes que, en la provincia de Málaga, marcaron ambas “X” ha crecido un 12,1% con respecto al año anterior; pasando de 2.471.087 euros en el año 2012 (ejercicio 2011), a 2.660.762 euros en 2013 (ejercicio 2012).

Gracias a ello, a las dos “X”, se realiza la labor de la Iglesia en favor de toda la sociedad. Una labor que se extiende a través de las 251 parroquias con que cuenta la diócesis, una en cada pueblo y barrio de Málaga y Melilla. Al frente de esta labor, alrededor de 350 sacerdotes con cargo pastoral y casi 5.000 catequistas voluntarios. También, los más de 120 misioneros y misioneras malagueños que están repartidos por todo el mundo. Son muchas las familias que acuden a los templos a vivir y celebrar su fe ya sea en el día a día (más de 200.000 celebraciones eucarísticas al año) o con motivo de acontecimientos importantes como un bautizo (9.500 al año), la primera participación en la Eucaristía de un niño (en torno a 10.000 al año), la confirmación de algún miembro de la familia (cerca de 1.300 al año) o su boda (unas 2.000 al año). También en los momentos duros como la muerte de un ser querido, la sociedad demanda celebraciones litúrgicas como las alrededor de 11.000 exequias celebradas el año pasado.

Cáritas cuenta con un total de 154 Cáritas parroquiales, en las que colaboran más de 1.300 personas que sostienen diversas iniciativas como un hogar para personas sin techo, una casa de acogida para enfermos de sida, un centro gerontológico, pisos de acogida, talleres de empleo, un piso de acogida para reclusos, proyectos de intervención en barriadas, atención y acogida a familias necesitadas, etc.

Gracias a la "X", Cáritas Diocesana financió en 2013 la Residencia Asistida "El Buen Samaritano", la atención socio-educativa en el Hogar Pozo Dulce, una Unidad de Estancia Diurna, la Casa Acogida Colichet, la Unidad de Respiro Familiar, se ayudó a jóvenes en diversas barriadas y se puso en marcha un Taller de Auxiliar de Mecánica de vehículos ligeros. 

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: X Tantos