Vida DiocesanaEnseñanza

ENSEÑANZA. Profesores cristianos: enviados a anunciar la esperanza

Publicado: 09/09/2022: 2370

Envío

El próximo 24 de septiembre, a las 18.30 horas, en la Catedral de Málaga, el Sr. Obispo presidirá la Eucaristía en la que realizará el envío de los profesores cristianos a su misión durante el curso 2022-23. Una misión que pasa, en estos años de crisis mundial por transmitir a los alumnos la esperanza que brota de la experiencia cristiana

Aunque al envío del Sr. Obispo en la Catedral están invitados todos los docentes cristianos que ejercen en Málaga, sea cual sea la materia y el nivel que impartan, lo cierto es que hay un colectivo específico, el de los profesores de Religión Católica, que este año necesita un impulso especial tras la entrada en vigor del nuevo currículo de la asignatura. La Secretaría Técnica de Enseñanza de los Obispos del Sur de España (STENOBSUR) está trabajando desde hace meses en la organización del III Congreso del Profesorado de Religión Católica de Andalucía al que están convocados todos los docentes de la materia. Tendrá lugar los próximos días 19 y 20 de noviembre en Granada y reflexionarán sobre el papel de este colectivo en la sociedad actual a la luz de los cambios tanto legislativos como sociales que se están produciendo. De ahí el lema del congreso: “Una asignatura para el siglo XXI”. La delegada diocesana de Enseñanza, Carmen Velasco, ha insistido en la importancia de este congreso: «primero por la temática. En los años 90 la Conferencia Episcopal publicó un documento sobre la identidad y misión del profesorado de Religión que es de lo mejor que se ha escrito sobre el tema; pero ahora estamos en el 2022. De esa actualización necesaria tratará precisamente la ponencia inaugural de D. Alfonso Carrasco Rouco» (presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal Española).

«En segundo lugar –continúa la delegada– necesitamos anunciar la esperanza. La segunda ponencia, que correrá a cargo de Agustín Domingo Moratalla, profesor de la Universidad de Valencia va en esa línea. En la situación en la que estamos, tenemos que decir no al derrotismo, alentarnos en la fe unos a otros. En tercer lugar, es importante formarse y trabajar por la actualización didáctica y de ello se encargará María Eugenia Gómez Sierra, que es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Por último, es importante participar en estos eventos por lo que supone de compartir con compañeros de otras diócesis que tienen nuestros mismos problemas e inquietudes». panel malagueño El programa contempla tres ponencias generales y siete paneles de diversos temas de interés. Entre los paneles destaca el que ofrece el profesor de Religión malagueño Pedro Bonilla Alcaide con el título “Reliflamenco: el flamenco en clase de Religión”. El resto de paneles llevan como título: “Situaciones de aprendizaje y clase de Religión”, “Nuevas tecnologías aplicadas a la ERE”, Gamificación en el área de Religión. Proyecto Ludere”, “Gymkana Fernandina en Córdoba”, “Juegos aplicados a la enseñanza de la Religión” y “Creando contenidos para la clase de Religión utilizando las TICs”. 


Delegación de Enseñanza

Comentar artículo

Título de un comentario. Este bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis, Noticias o Html/Varios

Nº 2 |  Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)

DENUNCIAR COMENTARIO

Este bloque solo estará disponible en los artículos de tipo BLOG y no en los de Diócesis

Nº 2 |  Nombre de usuario (08/01/2014 15:02)

DENUNCIAR COMENTARIO

Comentario:

Nombre:

Email:

 

 

La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario.

RECUERDE:
- Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a la Diócesis de Málaga
- No está permitido hacer comentarios injuriosos o contrarios a la libertad de expresión.
- La Diócesis de Málaga se reserva el derecho de eliminar comentarios inadecuados.
- No dude en avisar de posibles comentarios inadecuados.
- Los comentarios podrán ser reproducidos textualmente en otras publicaciones de la Diócesis.

Compartir artículo