NoticiaEl santo de la semana

San Juan de Dios, Juan de los enfermos

San Juan de Dios salvando a los enfermos del incendio del Hospital Real (1880). Manuel Gómez Moreno
Publicado: 08/03/2021: 12056

El 8 de marzo celebramos al santo patrón de los hospitales, enfermeros y bomberos, san Juan de Dios.

Juan de los locos, Juan de los pobres, Juan de los enfermos y desasistidos, Juan de Dios.

Nacido en Montemor o Novo (Portugal) en 1495, vino a España siendo un zagal. Tras una etapa en la milicia, desempeñó diferentes empleos: pastor en Sevilla, peón de la construcción en Ceuta, vendedor de libros... Ejerciendo este oficio en Granada, oyó predicar a San Juan de Ávila, lo que provocó en él una profunda conmoción. Eran tales los gritos que daba al experimentar la conversión en su corazón que lo tomaron por loco, ingresándolo en el Hospital Real.

Allí sufrió la suerte de los enfermos mentales de la época, recibiendo todo tipo de maltrato, y formuló la que luego sería su misión: «Iesu Cristo me traiga tiempo y me dé gracia para que yo tenga un hospital, donde pueda recoger los pobres desamparados y faltos de juicio, y servirles como yo deseo».

Abrió una casa donde recogió a pobres y enfermos de todo tipo, sirviéndolos él mismo y gracias al apoyo generoso de los granadinos, que pronto vieron en él y en su forma de desvivirse por los más vulnerables un signo de santidad. Se le comenzó a conocer como “Juan de los enfermos” y pronto se le unieron algunos compañeros, por lo que se trasladaron a una casa más grande. En 1549 participó en el desalojo de los pacientes durante el incendio del Hospital Real, que inmortalizó magistralmente el pintor Manuel Gómez Moreno. Murió de una pulmonía al año siguiente tras arrojarse al Río Genil para salvar a un muchacho. 

Juan de los locos, Juan de los pobres, Juan de los enfermos y desasistidos, Juan de Dios.

Sus huellas en Málaga

Cuenta la leyenda que, a su paso por la diócesis de Málaga vendiendo sus libros, concretamente por la localidad de Gaucín, el Niño Jesús se le apareció a san Juan de Dios y le vaticinó: “Granada será tu cruz”. Varios años después, como señal conmemorativa de este acontecimiento, el propio Juan volvería a entregar una imagen del Santo Niño que aún se venera en esta localidad de la Serranía de Ronda.

Pero las huellas de la obra de san Juan de Dios perduran también en Málaga gracias a la Orden Hospitalaria que él fundó y que mantiene un gran centro asistencial especializado en salud mental y dependencia, así como un centro de acogida para personas sin hogar en la capital, además de una residencia de mayores en Antequera.

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: El santo de la semana