NoticiaCáritas

La ayuda de Cáritas llegó a 32.000 personas en Málaga y Melilla

Publicado: 16/06/2022: 7812

Día de Caridad

Con motivo de la celebración del Corpus Christi, Cáritas presenta la campaña del Día de Caridad “Somos lo que damos. Somos amor” que quiere poner en valor el amor por los demás como propuesta de vida y, como siempre, viene acompañada de la presentación de los datos de actuación del año anterior

Como cada año, con motivo de la celebración del Corpus Christi, Día de Caridad, Cáritas Diocesana de Málaga presenta su campaña institucional, que este año tiene por lema “Somos lo que damos. Somos amor, y rinde cuentas del trabajo realizado en el último año. La Memoria 2021 presenta una cierta mejora en sus cifras respecto al año anterior, cuando los números se disparaban a consecuencia de la pandemia. Sin embargo, preocupa la situación de muchas familias que no logran salir de la exclusión. El 27,8% de las personas atendidas acudían por primera vez y el 35% llevaba más de tres años acudiendo a Cáritas.

«La memoria de Cáritas siempre quiere ser un agradecimiento por todo el testimonio gratuito y esperanzado que, desde las parroquias, se ha mostrado en el pasado año en cada barrio y pueblo de nuestra Diócesis, así como la labor en los centros sociosanitarios, en los programas y proyectos», afirma Francisco J. Sánchez Heras, director de Cáritas Diocesana de Málaga. «Este segundo año de pandemia, en Cáritas, lo hemos vivido intensamente con todo su dolor, sufrimiento y necesidades, pero también con sus esperanzas e ilusiones. Si en el primer año nos tuvimos que reinventar, en este último hemos tenido que consolidar muchas de las acciones que pusimos en marcha. La brecha digital (nuevo analfabetismo del siglo XXI) sigue siendo uno de los grandes retos. Desde Cáritas venimos recordando que la pandemia vino a empeorar en muchas personas y familias las condiciones precarias de vida que sufrían antes de la llegada del virus. Ha descubierto nuestra vulnerabilidad y fragilidad, pero también nuestra solidaridad y generosidad» añade.

ALGUNOS DATOS

Como pone de manifiesto la Memoria 2021, 10.122 personas fueron atendidas a través de los servicios de acogida y acompañamiento de las Cáritas parroquiales y los Servicios Generales, beneficiándose de esta acción un total de31.880personas.Deellas,enun 73% de los casos, seguían siendo las mujeres quienes tomaban las riendas de la situación y acudían a Cáritas en busca de ayuda. Respecto a la procedencia, entre los demandantes, el 55% eran de nacionalidad española. El número total de atenciones ofrecidas ascendió a 65.661.

En los centros sociosanitarios y en los programas y proyectos, desarrollados tanto en las Cáritas parroquiales como en los Servicios Generales, se han atendido a distintos grupos de personas: niños y jóvenes, mujeres, familias, inmigrantes, mayores, enfermos de sida, reclusos y sinhogar. Un total de 5.187 personas se han beneficiado de ellos: 3.076 en las Cáritas parroquiales y 2.111 en los Servicios Generales.

En respuesta a las necesidades, Cáritas ha aplicado un total de 8.133.850€. De esta cantidad, el 69,39% procedía de fuentes privadas (recursos propios) y el restante de subvenciones, conciertos y convenios con entidades públicas. De cada euro recibido, Cáritas Diocesana ha destinado 89,03 céntimos a atención social directa; 4,50 a otras áreas y programas de acción social y 6,45 a administración y gestión.

Toda esta acción ha sido posible gracias a la generosidad y entrega de 1.287 voluntarios, 6.436 socios y donantes, y 191 trabajadores (el 79,6% de ellos en los centros sociosanitarios). Para poder seguir adelante con su misión, Cáritas necesita seguir contando con la colaboración de todos. Quienes lo deseen, pueden hacerlo a través de la colecta de las eucaristías de este domingo o bien por medio de cualquiera de las vías que Cáritas tiene en la web www.caritasmalaga.es.

Cáritas Diocesana

caritas_malaga
Más noticias de: Cáritas