NoticiaEcología

Soluciones a la sequía en clave Laudato Si´

Francisco Guzmán y Salvador Merino, del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA, impulsor del proyecto que ha sido ganador de los II Premios Innosocial Málaga
Publicado: 25/05/2023: 5211

UMA

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. La sequía, solo apaciguada (no remediada) por las últimas lluvias, alienta la necesidad de buscar soluciones, como propone un proyecto de la UMA en el que participa el Delegado diocesano de Pastoral Universitaria, Salvador Merino.

La preciada lluvia no acaba de llegar en la cantidad que sería necesaria. Los embalses de la provincia de Málaga apenas superan un 30% de su capacidad y el verano, a la vuelta de la esquina, no hace probable que la situación cambie próximamente. Por eso, proyectos como Agua Más Sostenible toman cada vez más notoriedad. Con esta iniciativa, nacida de la investigación del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga, se emula con tecnología lo que la naturaleza hace cuando llueve: «La naturaleza toma el agua del mar, la evapora y después llueve haciendo que los ríos nutran los pantanos. Nosotros, con esta iniciativa, cogemos el agua del mar, la desalamos y cargamos los embalses aplicando energía», explica Salvador Merino, delegado de Pastoral Universitaria y miembro de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) en Málaga.

En esto último es en lo que este proyecto es más innovador, porque mientras otras alternativas para suministrar agua generan un elevado coste a las arcas públicas, ellos plantean instalar plantas solares fotovoltáicas flotantes en el área de los pantanos, sin utilizar para ello terreno fértil, de modo que el bombeo del agua y las desaladoras funcionen mediante un ciclo natural entre agua y energía. «Agua Más Sostenible contribuye a corregir el déficit hídrico a corto plazo. Ya se ha empezado a funcionar en la Axarquía y en Lebrija (Sevilla), y la información está llegando rápidamente a países con necesidad de agua que disponen de una amplia línea de costa, lo que permite la puesta en marcha de esta idea», afirma. «Además de rezar y “sacar los santos” para pedir agua, como científicos podemos poner también nuestro granito de arena para buscar soluciones. Desde la Pastoral Universitaria nos hemos volcado siempre en las situaciones de necesidad del ser humano, diseñando respiradores y mascarillas durante la pandemia, y ahora no podemos ser menos. Además, a título personal, para mí es todo un reto».

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Ecología