NoticiaConoce la Catedral

Una rareza iconográfica

Publicado: 01/03/2024: 1496

Una de las representaciones de Cristo crucificado más interesantes de la Catedral de Málaga se encuentra expuesta en su museo. Se trata de una escultura tallada exquisitamente en marfil en el siglo XVII y, quizás de hechura italiana.

Fue donado en 1796 por el canónigo chantre Miguel María Pinilla, siendo una pieza que sorprende por la habilidad del anónimo artista que la creó en una sola pieza, sin ensambles, aprovechando las dimensiones y la curvatura del colmillo del pobre elefante aquien perteneció. Lo que para cualquier espectador contemporáneo responde a una proeza técnica, para los estudiosos es la huella del pensamiento jansenista, ya que esta iconografía fue, precisamente, alentada por ellos. El jansenismo fue un movimiento religioso que llegó a estar muy extendido en Europa en el siglo XVII y que elaboraron algunos teólogos y religiosos franceses. Con unos postulados muy rigoristas y puritanos, centralizados en el pecado original, creían, entre otras tesis, que Dios predestinó a unos hombres a la salvación y a otros no. Dicho de otra forma, la redención obrada por Cristo no era universal, sino restringida a unos pocos elegidos. Para reforzar gráficamente esta doctrina alentaron crucificados cicateros como el que nos ocupa que nos muestra a Cristo con los brazos dispuestos verticalmente, casi cerrados, y no abiertos y acogedores para todos. La teología formulada por el obispo Cornelio Jansenio y sus seguidores quedó, finalmente, reprobada por la Iglesia que siempre, y más en este tiempo cuaresmal por boca del papa Francisco, nos habla de la senda que la plenitud de los creyentes debemos recorrer para encontrar el camino de regreso a casa.

Alberto Palomo
Archivo catedralicio

 

Colabora con la información diocesana
Artículos relacionados
Una palia de plata Santa penitencia

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral
Artículos relacionados
Una palia de plata Santa penitencia