NoticiaColaboración

Laudate Deum moviliza a numerosas organizaciones eclesiales ante la Cumbre del Clima de Dubai

Publicado: 01/12/2023: 5332

La Plataforma Ecosocial Laudato Si' de Málaga anima a seguir la Cumbre del Clima COP 28 desde la oración y la acción para que la toma de decisiones ayuden a proteger el planeta y defender la vida y concretar una conversión ecológica, personal y comunitaria.

Desde el 29 de noviembre se celebra en Dubái la XXVIII Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima. El papa Francisco había expresado su deseo de asistir a la misma como un gesto profético que instase a los poderosos a un cambio de rumbo y no dejar a las generaciones futuras, en especial a las más vulnerables, un planeta arruinado. Su reciente enfermedad pulmonar ha hecho que, por prescripción facultativa, se anule, muy a su pesar, su presencia en la Cumbre, por ello es posible que participe online. La Santa Sede seguirá estando presente en los numerosos encuentros que se van a realizar en Dubái. Tiene especial relevancia la reunión de líderes religiosos mundiales que Francisco había preparado con especial interés, con la idea de mostrar de manera práctica que el camino hacia una sociedad más justa tiene un poderoso aliado en las diferentes tradiciones religiosas del planeta.

La Exhortación Laudate Deum, aparecida a primeros de octubre, ha sido el pronunciamiento del papa y la Iglesia ante la evidencia científica de que “el mundo que nos acoge, se va desmoronando” (LD 2) debido a la pasividad y la inacción tanto de las sociedades como de los que detentan el poder político y económico: “Ya no se puede dudar del origen humano —“antrópico”— del cambio climático” (LD 11), con una desgobernanza mundial que ha hecho muy poco ante la gravísima crisis ecosocial global a la que nos enfrentamos, pues no existen organizaciones con autoridad real para asegurar objetivos irrenunciables (cfr. LD 35), y los procedimientos de toma de decisiones no fueron suficientes (cfr. LD 43).

En Laudate Deum, Francisco, además de actualizar los datos científicos que muestran la gravedad de la situación, hace una severa crítica a los negacionistas del cambio climático, en especial a los que se declaran católicos (LD 14). Pero, además, con el fundamento de la espiritualidad cristiana, plantea una llamada muy fuerte a que concretemos la vivencia, personal y comunitaria, de la denominada “ecología integral”. Como exponía en la Encíclica Laudato si´, “los seres humanos formamos parte de un mundo más amplio en el que las soluciones a la crisis requieren una aproximación integral que considere las interacciones de los sistemas naturales entre sí y con los sistemas sociales” (LS 139).

Numerosas organizaciones y colectivos eclesiales se han sentido interpelados por las palabras del papa Francisco, de modo que la publicación de su Exhortación ha sido el revulsivo para retomar con más fuerza el trabajo por la justicia ecosocial a la que nos había llamado Laudato si´. “No es irrelevante para nosotros… que la crisis climática ponga en riesgo la vida de tantos seres” (LD 63).

La Cumbre de Dubái es, quizá, la última oportunidad para aunar esfuerzos internacionales y lograr de forma justa la transición hacia una sociedad viable, fundamentada en la vida digna de todas las personas y comunidades.

Por ello, Enlázate por la Justicia, el Movimiento Laudato si´, la fundación Pablo VI y ECODES han unido sus voces para pedir a los líderes mundiales y delegados presentes en la COP 28 acelerar una transición justa hacia energías limpias, comprometerse con acuerdos concretos y vinculantes, y desarrollar y aplicar un tratado de no proliferación de combustibles fósiles, todo ello integrando la dimensión humana y social, para no dejar atrás a las comunidades más vulnerables. Como expone el manifiesto, “el tiempo se agota. Las pruebas científicas y Laudate Deum nos advierten de las desastrosas consecuencias del retraso, y el costo de no tomar acciones aumenta”.

Numerosas organizaciones, congregaciones y movimientos de la Iglesia se han ido adhiriendo a este manifiesto. Entre ellos, la Plataforma Ecosocial Laudato si´ Málaga. Como cristianos comprometidos en la defensa de la vida, hacemos un llamamiento a todas las personas de buena voluntad a seguir el desarrollo de la cumbre, a participar en los diferentes actos que se programen a lo largo de estas semanas, y a ir concretando una conversión ecológica, personal y comunitaria, que tenga en cuenta que nuestro modo de producir, consumir y relacionarnos tiene consecuencias sobre la vida en el planeta.

Conoce el manifiesto completo

Adhiérete al manifiesto

Colabora con la información diocesana

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Colaboración