NoticiaConoce la Catedral

Tijera singular

Espabiladera de la Catedral de Málaga
Publicado: 14/07/2023: 5208

De antiguo, todo lo referente al servicio del culto demandaba utensilios que hoy ni se usan ni se conocen. En la Catedral de Málaga se conservan varias de estas piezas extrañas, siendo una de ellas la “despabiladera”. Esta especie de tijeras ha pasado a ser un objeto de museo, dado lo raras que son de encontrar.

Según los expertos, surgieron en el siglo XVI, pero alcanzaron su mayor difusión en el XVIII, especialmente en iglesias y casas notables, que era donde mayor consumo de velas se hacía, ya que a ellas estaba destinado su empleo. En forma de tijeras, como queda dicho, servían para cortar los pabilos de los cirios, “espabilar” que se decía, de forma que, con la punta, se enderezaban y se cortaban sin apagar la llama, cayendo el trozo ardiente dentro de la cazoleta.

Tal operación no es necesaria desde que se vienen empleando las mechas de algodón que se consumen a la par de la cera, pero en el pasado, éstas se fabricaban con viruta de madera o fibras vegetales que tardaban mucho en desintegrarse lo que provocaba que el sobrante, al desplomarse, derritiera los cirios.

Por eso, siempre que se encendían había alguien que, “despabiladera” en ristre, se ocupaba de que la combustión fuera la correcta, evitando, además, peligros. Por los inventarios de antaño, sabemos que en la Catedral existieron varios ejemplares labrados en plata y, por eso mismo, no se han conservado, dado tantas rapiñas y saqueos como se han sufrido. Solo pervive en el primer templo este humilde ejemplar de hierro, casi oxidado, y de notable antigüedad.

Alberto Palomo

Artículos relacionados
La tabla del semanero

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral
Artículos relacionados
La tabla del semanero