NoticiaEntrevistas

«No se entiende el regalo y la maravilla de la maternidad»

Leire Navaridas
Publicado: 03/06/2024: 1871

Elegimos la vida

Leire Navaridas es víctima del aborto y activista de la vida. Fundadora de la Asociación para el Acompañamiento y Visibilización del Postaborto (AMASUVE), participará el sábado 15 de junio, a las 10.00 horas, en la mesa redonda que organiza, entre otras entidades, la Delegación de Pastoral Familiar en las Escuelas Ave María de Málaga.

Entrevista en audio a Leire Navaridas en el programa El Espejo de la Iglesia:

Pocas se atreven a hablar del aborto en primera persona. ¿Qué le movió a usted a hacerlo?

Fue determinante una manifestación del 8M a la que fui con mi tercer hijo –este ya nacido, porque previamente perdí la vida de dos, uno con un aborto provocado y otro con un aborto espontáneo–. Como era de prever, había un montón de carteles reclamando el aborto como un derecho. Me indignó mucho ver que las mujeres que reclaman eso como un derecho feminista no tienen ni idea de la violencia y, por lo tanto, del trauma que supone para la mujer. Además, como llevaba a mi hijo en la mochilita, me di cuenta de que no se entendía el regalo y la maravilla que es la maternidad que yo estaba viviendo con él tan plenamente. Así que tuve claro, por un lado, que no se nos puede someter a semejante violencia y, por otro, que hay que quitarle tanto lastre y tanta carga negativa a la maternidad, porque, en mi caso, es lo que me motivó en parte a abortar.

¿Cree que tras la supuesta conquista feminista del aborto se esconde también el interés machista de quitarse problemas?

Efectivamente, es que el aborto responde a una lógica muy misógina que no entiende que la sexualidad de la mujer es sagrada, que no es un cuerpo con el que puedes satisfacerte sin ningún tipo de vínculo sentimental ni compromiso. Es muy paradójico. Qué bien lo han ingeniado a unos niveles superiores para hacérnoslo creer al revés. Creo que detrás está claramente la industria que factura millones y millones a costa de estas intervenciones.

¿Qué le diría a una mujer que haya abortado y que se sienta culpable?

Lo primero es acogerla, porque yo sé que una mujer que ha pasado por un aborto es víctima de violencia y no sólo la del propio aborto, sino otro tipo de violencia previa que no tiene por qué ser física,  pero que puede ser psicológica o emocional. La voy a tratar con todo el cariño del mundo y la voy a comprender en su dolor de madre que ha perdido la vida de un hijo de una forma tan traumática. Y por otro lado, la voy a animar a restablecer el vínculo con su hijo no nacido, porque hacerlo nos pone en paz y nos puede llenar de motivación y de amor. Y eso es justo lo que necesitamos las mujeres que hemos pasado por ahí, volver a llenar nuestra vida de amor. El camino es ese, volver a traer a tus hijos empezando por ponerles un nombre, escribiéndoles, hablándoles, dirigiéndote a ellos como lo haría cualquier madre con cualquier hijo.

¿Y a una que no se arrepiente en absoluto porque cree que sólo eran unas células?

Yo no entraría a discutir, pero sí le contaría mi experiencia sobre cómo me sentí cuando me enteré de que estaba embarazada, cómo no veía nada positivo en el embarazo, cómo en mi entorno me reforzaron esa idea... Y que, luego, cuando fui consciente de que era madre de un hijo muerto, me sentí superculpable. Yo y todas las mujeres que pasamos por un aborto provocado somos víctimas de un sistema que legitima esa intervención violenta del embarazo como una solución “feminista”. A esa chica le diría que los síntomas del trauma aflorarán y, al final, tendrá que afrontarlos sí o sí.

Colabora con la información diocesana

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Entrevistas