NoticiaSínodo

La Iglesia española recoge las aportaciones en el proceso de escucha sinodal

Luis Manuel Romero y Josetxo Vera en la presentación de los datos de la fase diocesana
Publicado: 02/06/2022: 11569

Sínodalidad

Unas 200.000 personas de todas las diócesis han participado en el proceso sinodal en su fase diocesana en España. Ahora, el equipo sinodal de la Conferencia Episcopal Española recoge y sintetiza las aportaciones recibidas.

El sábado 11 de junio tiene lugar la Asamblea final del Sínodo en Madrid. La Fundación Pablo VI reunirá a representantes de todas las diócesis, incluida la Diócesis de Málaga, además de las congregaciones religiosas, de movimientos y de los distintos grupos eclesiales.

La fase diocesana que se concluye ahora comenzó el 17 de octubre de 2021, y ha estado centrada en las Iglesias particulares y otras realidades eclesiales que han puesto “en escucha” a todo el Pueblo de Dios, sin excluir a nadie, como han afirmado desde la Conferencia Episcopal. Este proceso de escucha y discernimiento se ha ido concretando en las asambleas particulares. El día 11 se presentará la síntesis que recoge todas las aportaciones, que se estima proceden del trabajo sinodal de más de 200.000 personas.

"Todas las diócesis españolas, las 69 más la castrense, han enviado sus aportaciones que se incluirán en el documento de síntesis final que se enviará a la Santa Sede”. Así lo ha destacado Luis Manuel Romero, secretario del Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española, que ha aportado las principales claves del Sínodo en su fase diocesana en un desayuno informativo convocado en la Casa de la Iglesia, en el que también ha participado José Gabriel Vera, director de la Oficina de Información de la CEE y miembro del Equipo Sinodal. “Hemos recibido la Síntesis de todas las diócesis de España, lo cual es un dato importante, porque significa que todas han estado implicadas en mayor o menor medida. En concreto, han sido 13.500 grupos de parroquias aproximadamente los que han enviado sus conclusiones". Romero afirma que, en estas últimas semanas "nos han llegado a la Secretaría del Sínodo en España aportaciones de congregaciones religiosas (CONFER regionales, más de 200 monasterios y varios Institutos Seculares). Han participado además 28 movimientos y asociaciones laicales a través del Foro de Laicos de España. También cabe destacar que se ha trabajo el sínodo en 19 cárceles, en torno a 1000 personas, entre voluntarios y presos, caritas diocesanas… han participado en la consulta sinodal miembros de partidos políticos, otros grupos y personas individuales han enviado también su aportación, se han realizado encuestas masivas online…"

La mayor participación en el proceso sinodal ha sido de los laicos, ha destacado, “mayoritariamente mujeres, con una edad media de 55 años. Los sacerdotes han sido a los que más les ha costado implicarse en el proceso, aunque lo han ido haciendo en el tiempo”.

Sinodalidad no es solo "una palabra de moda en la Iglesia" sino que con todo este recorrido "lo que se ha hecho es potenciar ese cambio de actitud, un proceso de escucha en la que todo el que forma parte del Pueblo de Dios s protagonista y es escuchado". De lo que se trata, pues, según el secretario del Equipo Sinodal, "es de tener una actitud constructiva entre todos, cuál es la Iglesia que soñamos y que queremos hacer realidad".

El documento final

Será el Equipo Sinodal de la CEE, que hace de enlace entre la secretaría general del Sínodo, y los representantes de la fase diocesana sinodal en cada una de las diócesis españolas, quien elabore ese documento que recoja todas las aportaciones. “Desde el discernimiento, desde un clima de oración y fraterno, para saber descubrir en todo ese material dónde están los ecos del Espíritu Santo, por donde nos quiere ir llevando”, ha afirmado Romero. 

En la asamblea final a nivel de la Iglesia española, "mos vamos a reunir en torno a 600 personas, representantes de todas las diócesis españolas. La mayoría de los asistentes serán laicos, pero también contaremos con la presencia del nuncio del Papa Francisco, Bernardito Auza, 52 obispos, en torno a 70 sacerdotes, muchas religiosas y religiosos, miembros de otras confesiones y religiones", ha añadido.

Allí darán a conocer las aportaciones "de modo que todos nos sintamos reflejados en la Síntesis que se va a enviar a la Secretaría General del Sínodo". El acto concluirá con la celebración de la Eucaristía presidida por el cardenal Juan José Omella, y con un acto final de envío que realizará Luis Argüello, secretario general de la CEE, "en el que entregaremos un saquito de semillas invitando a seguir sembrando nuestras realidades eclesiales de sinodalidad", ha desvelado Romero.

En Málaga, la asamblea final del sínodo se celebra el 18 de junio, a las 10.30 horas, en la Casa Diocesana de Espiritualidad.

 

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Sínodo