NoticiaSínodo

«Que las parroquias caminemos juntas es ya un éxito del camino sinodal»

Publicado: 25/01/2022: 17428

Desde el 17 de octubre, fecha en que fue inaugurada la fase diocesana sinodal en Málaga, las distintas parroquias y delegaciones de toda la Diócesis están trabajando a través de los instrumentos puestos a su disposición para recoger el sentir de los fieles y poderlos incorporar al del resto de la Diócesis. A finales de enero se puso en común ese trabajo en las asambleas arciprestales

Las parroquias de la Diócesis de Málaga, incluida la ciudad autónoma de Melilla, ultiman a inicios de año el resumen de su aportación al Sínodo de los Obispos en su fase diocesana. Es el trabajo resultante de las reuniones y procesos llevados a cabo en estos meses en los distintos grupos y realidades parroquiales. Los consejos parroquiales, en la inmensa mayoría, son los encargados de sintetizar las distintas aportaciones para llevarlas a la asamblea que cada arciprestazgo estaba invitada a realizar el 29 de enero, a fin de unificar conclusiones y pasar esta documentación al ámbito diocesano.

Así vienen trabajando en distintos puntos, como en la zona de Ronda y Serranía, donde la asamblea se celebró el sábado 22 de enero, en la parroquia de San Rafael, con la participación de los distintos delegados de parroquias y realidades eclesiales presentes en el arciprestazgo. Se llevó a cabo la revisión del documento de síntesis para enviarlo a la Diócesis. El sacerdote David Roca es vicario en las parroquias del Socorro Santa Cecilia y Padre Jesús, además de secretario del arciprestazgo, y ha sido el encargado de hacer la síntesis. En sus palabras, «ha habido una participación desigual en este proceso, quizás porque ha resultado difícil de asimilar para gente sencilla, pero hay ilusión en muchos sectores porque las aportaciones lleguen a su destino y ayuden a todos a mejorar».

En la Axarquía Costa, el representante sinodal del arciprestazgo, el párroco de San Miguel de Nerja, José Miguel Porras, y la cita fue el 29 de enero a las 10.30 horas en la parroquia de San Andrés Apóstol de Torre del Mar. Según cuenta Porras, «Tras un momento de convivencia con un café inicial, tuvo lugar en la iglesia una celebración litúrgica presidida por el arcipreste con lecturas y momentos de reflexión sobre la comunión, la participación y la misión, que finalizó con la lectura, por parte del delegado arciprestal para el sínodo, de la síntesis elaborada tras las aportaciones de las parroquias. Posteriormente, los asistentes se repartieron en tres grupos donde se destacaron los aspectos más importantes de la síntesis y se pensaron qué aspectos no habían quedado suficientemente reflejados en ella. De nuevo en el templo, un portavoz de cada grupo puso en común lo debatido anteriormente y la reunión finalizó poniendo el trabajo en manos de Dios Padre y de la Santísima Virgen». 

En la Axarquía Interior, José Mariano Pérez, arcipreste y encargado de este proceso junto a Manuel Jesús Robles, párroco de Alcaucín y La Viñuela, que es el representante sinodal, explica que la celebración de la asamblea se llevó a cabo el sábado 29 de enero a la 10.30 h. en la parroquia de san José de Vélez, para facilitar el cumplimiento de las distancias y la ventilación exigidas por la actual situación sanitaria.

Asamblea arciprestal en Axarquía Costa

Asamblea arciprestal en Axarquía Costa

El arciprestazgo de Archidona-Campillos, cuyo representante sinodal es el padre Milton Goytia, ha decidido que no haya asamblea debido a la pandemia y el proceso se está trabajando por grupos y representantes de cada parroquia, que están sumando sus aportaciones para una síntesis común. El padre Luis Alberto Quijada, párroco de Villanueva del Trabuco, del Rosario, de Cauche y Salinas junto al padre Antonio Ramos, cuenta que las parroquias de Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco, están trabajando el tema del Sínodo a través de los grupos de pastoral. «Después de una reunión general donde se presentó la finalidad del Sínodo de la Iglesia, cada grupo se está reuniendo con sus miembros (catequesis y jóvenes, hermandad-cofradía, liturgia, pastoral de la salud…) para abordar las preguntas del cuestionario, y un resumen de sus respuestas será llevado al arciprestazgo. Los próximos días 27 de enero y 8 de febrero, los representantes de los grupos parroquiales se volverán a reunir para presentar sus respuestas y conclusiones». Este sacerdote destaca que, al hilo de las reflexiones sobre el Sínodo, han visto la necesidad de “caminar verdaderamente juntos”, revitalizando el consejo pastoral parroquial, la formación en cada grupo y las acciones conjuntas, «como por ejemplo seguir impulsando la formación litúrgica para vivir las celebraciones con verdadero sentido espiritual», explica.

En Antequera, Simeón Martín Reiner, representante para el Sínodo a nivel arciprestal, cuenta que en cada parroquia se está desarrollando de un modo. «En el consejo parroquial de la Trinidad, parroquia a la que pertenezco, queríamos que nos sirviera. Durante noviembre y diciembre se han reunido los seis grupos de la parroquia en distintos momentos, y hemos aplicado el cuestionario para hacer un análisis profundo. Esas aportaciones se han puesto en común en la asamblea parroquial elaborando un documento de síntesis con el resultado y conclusiones. Allí puedo dar fe de que se ha volcado mucho esfuerzo en este proceso, porque hay ganas y necesidad de seguir impulsando la acción social y la celebración de la comunidad. Las acciones van a ser propuestas para trabajarse en la parroquia en los próximos años». Cada parroquia de este arciprestazgo, mediante su representante y sus consejos, participaron en la asamblea el sábado 29 a las 11.00 horas en la parroquia de San Sebastián, para poner en común lo trabajado y consensuar un documento único que aportar a la fase diocesana.

Desde Álora, Enrique López Gaona, representante sinodal, cuenta que la asamblea se celebró el 29 a las 11.00 horas en la parroquia de Cártama Estación. Previamente, los sacerdotes y el representante arciprestal mantuvieron una reunión para reunir las distintas aportaciones.

Asamblea arciprestal en Coín

Asamblea arciprestal en Coín

En Coín, la reunión fue en Villafranco del Guadalhorce de 10 a 13 horas el sábado 29 de enero. El diácono permanente José Antonio Aguilar, es el representante sinodal del arcipresrtazgo, quien recoge el sentir de la jornada: «Fue una puesta en común de como hemos llevado acabo la consulta sobre sinodalidad en las parroquias, unos por asambleas de los distintos grupos y otros además de las asambleas por cuestionarios tanto para personas de dentro como para alejados. Se han regido las aportaciones de las parroquias que han participado, pues no todas lo han hecho, y la persona elegida como secretaria, Maria Encarna Peña, se encargará de redactar el informe final del arciprestazgo con el que contribuiremos a la consulta sobre sinodalidad. El moderador de la puesta en común fue Pepe Sedeño».

En Marbella-Estepona, el representante es Miguel Ángel López, quien cuenta que ya han sido recogidas las aportaciones de cada parroquia, aunque aún no se ha cerrado la celebración de la asamblea arciprestal.

Ana María Barrera, representante del sínodo en el arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos, cuenta que ya está recibiendo los resúmenes que han ido elaborando los miembros de las parroquias, cuya síntesis entrega ella misma al representante sinodal diocesano, Rafael Pérez Pallares. La asamblea arciprestal, programada para ese día, ha sido suspendida debido a la situación provocada por el Covid. «Este camino que hemos iniciado trae ilusión y esperanza pues, aunque en la mayoría de las parroquias hay experiencia de sinodalidad, es ahora cuando estamos siendo todos más conscientes de esta realidad a la que estamos llamados los bautizados, cada uno desde el lugar en donde lo ha puesto el Señor. Le pedimos al Espíritu Santo que nos ayude a sacar lo mejor de nosotros y a ayudar a impulsar este aire fresco y esperanzador que se está moviendo dentro de las parroquias, para darnos cuenta de la importancia y misión que tenemos todos dentro de la Iglesia y siempre para gloria de Dios»., afirma esta seglar.

En la capital, la participación en este proceso por parte de las distintas zonas es muy parecida a la provincia. El arciprestazgo de San Patricio ha tenido previamente una reunión del arcipreste con los representantes sinodales de cada parroquia en la que han sintetizado el trabajo de cada comunidad y han preparado de forma conjunta la asamblea, que se celebró en la parroquia María Madre de Dios, el sábado 29 a partir de las 10.00 horas. «Los sentimientos más repetidos son la alegría, la satisfacción y la gratitud-expresa José Antonio Sánchez, representante del arciprestazgo-. Estamos muy satisfechos del trabajo realizado, del hecho de que las parroquias, cada una con su particularidad, han encontrado sentido a caminar en comunión. Eso es ya todo un éxito de este proceso sinodal». 

Asamblea arciprestal en Virgen del Mar

Asamblea arciprestal en Virgen del Mar

En Virgen del Mar, como explica la persona escogida como representante, Gabriel Ramos, antes de la asamblea, «ya hemos comenzado el trabajo de consolidación de todas las aportaciones proporcionadas por las parroquias. Los representantes de cada parroquia mantuvimos el pasado 8 de enero un primer encuentro para definir la metodología de trabajo, y se han establecido equipos de trabajo para estructurar el documento de síntesis, así como para preparar la asamblea arciprestal que se celebra el día 29 de enero, a las 10.00 horas en el Colegio de la Asunción. Dicha asamblea es un encuentro fraterno con el objetivo no sólo de compartir impresiones acerca de las cuestiones que plantea el sínodo, sino también de conocernos, estrechar lazos y crear sinergias; aspectos que han sido muy demandados por los feligreses participantes en los cuestionarios parroquiales». Participaron 90 personas y la aportación conjunta fue muy valiosa, como recoge Gabriel: «Los testimonios recibidos son muy potentes y reveladores de esta experiencia de sinodalidad. Valgan algunos como ejemplo: «Entrar en la parroquia es sentir que entro en mi casa y que Dios entra en la mía, en mi corazón»; «cuando acompañas a matrimonios que van a casarse o que tienen problemas, los miras con misericordia a través de tus propias experiencias de miseria. Dejas de ser el “tutor” o el “catequista”, y eres el acompañante y servidor»; «mi pertenencia a la parroquia, y en concreto a mi coro, me ha devuelto la salud física y espiritual. Jesús se hace presente y nos cura»; «desde nuestro grupo de Cáritas, nuestra experiencia fundamental es el esfuerzo por ayudar a nuestros hermanos más necesitados y también la unión del grupo en la oración y la fe; tratando que haya la mayor colaboración posible de todos los miembros de la parroquia».» El documento síntesis quiere recoger «todas las sensibilidades y sugerencias expuestas, y donde se incluyan propuestas concretas y detalladas en cinco ámbitos: participación y visibilidad, solidaridad y acompañamiento, formación, celebraciones y sacerdotes. En el plano parroquial, arciprestal, diocesano y para la Iglesia universal. Dicho documento habla con una sola voz, la voz del arciprestazgo. Debemos tratar de salir de nuestros egos, y dejar de “competir” entre grupos en una misma parroquia, o entre parroquias dentro de un arciprestazgo. Este documento se acompañará de una presentación-sumario utilizado también en la Asamblea Arciprestal del 29 de enero».

En el arciprestazgo de Los Ángeles, la asamblea arciprestal fue en la parroquia de San Joaquín y Santa Ana, el 29 de enero a las 10.30 horas, con la participación de los distintos consejos pastorales de cada parroquia y los responsables de los diversos grupos que hayan trabajado las preguntas del Sínodo. Antonio Carballeda, el representante sinodal, explica que activaron un enlace para que los representantes se inscriban para participar.

Asamblea arciprestal en Los ángeles

Asamblea arciprestal en Los Ángeles

En Cristo Rey, también celebraron el 29 de enero, en este caso a las 10.30 horas en la parroquia San Pío X, la asamblea arciprestal, como confirma José Montes, el representante elegido para coordinar este proceso.

La asamblea arciprestal de San Cayetano dió comienzo el 29 a las 10.15 horas en la parroquia de la Asunción. La participación fue libre, previa inscripción, aunque estaban especialmente invitados los miembros de los Consejos Pastorales del arciprestazgo. Fue presentada la síntesis arciprestal elaborada con las distintas aportaciones para ser trabajada en grupo y enviada a la diócesis.

Asamblea arciprestal en San Cayetano

Asamblea arciprestal en San Cayetano

En el arciprestazgo de La Victoria, el representante del Sínodo en su fase diocesana, Rafael Pérez Pallarés, es el encargado de unificar la información de cada parroquia. La decisión ha sido no realizar asamblea debido a la situación de pandemia, y realizar la síntesis a través del representante.

Melilla también ha decidido suspender la asamblea arciprestal, debido al elevado número de contagios que se están produciendo en la ciudad. Los párrocos de las distintas comunidades, y dos representantes de cada realidad eclesial tienen previsto reunirse el sábado, 29 de enero, a las 10 de la mañana en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

 

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Sínodo