Se abre el proceso de consulta sobre el currículo de la asignatura de Religión

Educación
Hasta el 21 de octubre se encuentra publicada la propuesta de lo que será el nuevo currículo de Religión Católica de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, exigido por el actual momento educativo a raíz de la promulgación de la LOMLOE.
Más adelante, se publicará también la propuesta de currículo de Bachillerato, una vez que el Ministerio de a conocer sus borradores y se haya podido completar su elaboración.
La propuesta puede consultarse aquí.
El proceso se inició el pasado febrero, con las emisiones de un Foro online, el proceso participativo y abierto que la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura decidió seguir para la elaboración del nuevo currículo de Religión, en el marco de la LOMLOE. A este Foro, siguió una recogida y síntesis de todas las aportaciones, que también fueron presentadas el pasado mes de abril. A partir de estos materiales, durante los meses de junio y julio se trabajó con distintos grupos de trabajo especializados (por etapas), cuyo fruto es lo que a día de hoy se ofrece como propuesta de currículo de Religión Católica. Formalmente la estructura responde a lo exigido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La Comisión desea, una vez más, contar con la aportación de toda la comunidad educativa para mejorar -antes de su aprobación definitiva por la CEE y su publicación en el BOE- los borradores de los currículos de Religión Católica. Por ello, quiere someter a revisión los currículos que desde hasta el 21 de octubre estarán disponibles en la web arriba indicada para recibir posibles propuestas de mejora a través de los formularios habilitados al efecto.
En ejercicio de su responsabilidad para elaborar el currículo de Religión Católica, y en continuidad con la estructura curricular competencial propuesta por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura presenta ahora el borrador de lo que serán las competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos de la asignatura de Religión.
Estos textos quieren ser ofrecidos a toda la comunidad educativa –familias, profesorado, entidades titulares, asociaciones, sindicatos, etc.- a efectos de recibir aportaciones de mejora de los mismos.