NoticiaCoronavirus

#QuédateEnCasa. Películas para el aislamiento

Fotograma de Cadena de favores
Publicado: 31/03/2020: 17864

Juan Orellana Gutiérrez de Terán es director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y presidente de SIGNIS-España. Dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90 y el Máster en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo, entre otros. Propone una serie de películas para estos días de cuarentena.

Los clásicos

01. Lawrence de Arabia
1962
Drama. Histórico
Director: David Lean

Impresionante biopic de Thomas E. Lawrence, militar británico durante la Gran Guerra, interpretado por Peter O´Toole. Épica, aventura, drama humano, conflictos morales… al servicio de una gran historia y aderezada por una espectacular banda sonora de Maurice Jarre.

02. Mientras Nueva York duerme
1956
Cine negro
Director: Fritz Lang

Una historia de asesinatos en serie, entrelazada con el mundo del periodismo. Ambiciones mezquinas, romances e infidelidades, corrupción y lealtad… se dan cita en este retrato despiadado del Nueva York de los cincuenta. No hay personajes completamente buenos en esta historia protagonizada por Dana Andrews y Vincent Price.

03. La ventana indiscreta
1954
Suspense
Director: Alfred Hitchcock

Una de las mejores películas del maestro del suspense, que reflexiona sobre el punto de vista de una historia. Detrás un romance casi imposible entre los protagonistas que interpretan James Stewart y Grace Kelly. Una impecable lección de cine.

Los clásicos “modernos”

04. Glengarry Glen Ross
1992
Drama. Drama
Director: James Foley

Demoledor retrato de lo peor del capitalismo salvaje. El peso de la película está en el guion de David Mamet y en el elenco, entre los que tenemos a Al Pacino, Jack Lemmon, Ed Harris o Alan Arkin. Muy teatral en su puesta en escena, nos deja algunos momentos de gran fuerza dramática.

05. Cadena de favores
2000
Drama
Director: Robert Zemeckis

Kevin Spacey interpreta a un profesor solitario que hace un experimento social en clase que presumiblemente mejorará el mundo. Uno de sus alumnos, encarnado por Haley Joel Osment, se tomará especialmente en serio el experimiento.

06. Mejor… imposible
1997
Drama. Comedia romántica
Director: James L. Brooks

Jack Nicholson interpreta a un hombre neurótico que quiere conquistar a una camarera, encarnada por Helen Hunt. Ácida y divertida, la película nos habla de la aceptación de la diferencia y de la apertura al otro. Algunos gags son inolvidables por su incorrección política.

Cine reciente

07. Mandarinas
2013
Drama histórico
Director: Zaza Urushadze

En plena guerra civil en Georgia, un hombre cristiano se ve obligado a recoger en su casa a dos combatientes heridos, enemigos entre sí. Un monumento de humanidad, de encuentro entre religiones y de superación de odios ideológicos. Una película tan sencilla como verdadera.

08. Little boy
2015
Drama
Director: Alejandro Monteverde

Durante la Segunda Guerra Mundial, un niño cuyo padre ha marchado al frente, tiene que encarar las dificultades que se derivan de su escasa estatura. Aprenderá que las obras de misericordia son un buen camino para crecer como persona.

09. La historia de Marie Heurtin
2014
Drama. Historia real
Director: Jean-Pierre Améris

En pleno siglo XIX una religiosa francesa asume la educación de una niña sordociega. Una historia conmovedora de educación, paciencia, confianza en el otro. Una niña desconectada del mundo exterior es capaz de llegar a Dios gracias a la compañía incondicional de la monja. Un final de altura.

MÁS PELÍCULAS

Los clásicos

Desayuno con diamantes
1961
Drama. Romance
Director: Blacke Edwards

Adaptación muy edulcorada de la novela de Truman Capote, famosa por la portentosa interpretación de Audrey Hepburn. La historia de una muñeca rota, una mujer hecha a sí misma a partir de una infancia traumática. Inolvidable el número musical de Moon River y la partitura en general de Henry Mancini

La mujer del cuadro
1944
Cine negro
Director: Fritz Lang

Un clásico del cine negro, una recopilación de lo mejor de Fritz Lang, con el bagaje del expresionismo alemán a sus espaldas. Una historia que bucea en las pesadillas del ser humano, en la que un hombre inocente se ve encerrado en un destino cruel. Impresionante la presencia de Edward G. Robinson.

Marcelino Pan y vino
1954
Drama
Director: Ladislao Wajda

Inolvidable adaptación de la novela de Sánchez Silva. Una maravillosa y entrañable historia protagonizada por el niño Pablito Calvo, que interpreta a un huérfano que es criado por una comunidad monástica. Un final de gran emotividad y altura mística. El reparto incorpora a los mejores actores de la escena española del momento.

Los clásicos modernos

Encuentros en la tercera fase
1977
Drama. Ciencia ficción
Director: Steven Spielberg

Richard Dreyfuss protagoniza este referente de las películas de extraterrestres que no cae en lo delirante, lo terrorífico o en los meros efectos especiales. Una metáfora sobre la apertura al “otro”, llena de sensibilidad, suspense y con la curiosa participación de Françoise Truffaut en el elenco.

Regreso al futuro
1985
Fantástico
Director: Robert Zemeckis

Este discípulo de Spielberg hizo una película juvenil que en seguida se convirtió en un clásico moderno. Tiene todos los ingredientes de una buena cinta ochentera, con esa empatía de fondo y ese homenaje al mundo pandillero, sobre el telón de fondo de un optimismo antropológico muy positivo.

Cinema Paradiso
1988
Drama
Director: Giuseppe Tornatore

Un homenaje nostálgico al mundo de las salas de cine de los pueblos de los años cuarenta. Un famoso productor rememora su infancia dura, que giraba en torno a la alegría que le brindaba el cine de su pueblo, y la amistad con el proyeccionista, interpretado por un inolvidable Philippe Noiret.

Cine reciente

Dunkerque
2017
Drama histórico
Director: Christopher Nolan

Poesía y realismo se combinan en esta probablemente la obra maestra de Christopher Nolan. Consigue con esta reinvención del cine bélico una aproximación muy personal a un hecho decisivo de la II Guerra Mundial: la evacuación del Ejército británico de Dunkerque.

Los papeles del Pentágono
2017
Drama
Director: Steven Spielberg

Basada en hechos históricos, esta cinta de Spielberg afronta una historia relativa al sentido profundo de la profesión periodística, a la libertad de prensa, al derecho a la información y al difícil equilibrio entre el poder y los medios en una sociedad como la americana, que se precia de ser la tierra de la libertad.

Lo que de verdad importa
2017
Drama. Comedia
Director: Paco Arango

Una historia de realismo mágico, que al igual que Maktub, la anterior cinta de Arango, consigue armonizar la ligereza de la comedia con el espesor del melodrama en una perfecta simbiosis. De esta forma logra tratar temas densos e intensos de forma agradable, sin petulancia ni pedantería. Estupenda la interpretación de Kaitlyn Bernard.

MÁS PELÍCULAS

Los clásicos

Pero ¿Quién mató a Harry?
1955
Suspense
Director: Alfred Hitchcock

La única incursión que hizo Hitchcock en la comedia de tintes surrealistas es la adaptación de esta obra deJack Trevor Story. La película ofrece un abanico de personalidades singulares, en una trama atravesada del romanticismo más naif. Esta película supuso el debut de una deslumbrante Shirley McLaine. Una mirada irónica sobre la condición humana, pero llena de simpatía.

Perdición
1944
Cine negro
Director: Billy Wilder

Billy Wilder no solo fue un maestro de la comedia, también nos dejó títulos inmortales en el cine negro. Esta adaptación de la novela de James M. Cain habla de las dos pasiones más poderosas del lado oscuro de la condición humana: el dinero y el sexo. Un descenso a los infiernos de gran hondura moral y que en ningún momento excluye la conciencia del bien y del mal.

Un hombre para la eternidad
1966
Drama histórico
Director: Fred Zinnemann

Basado en la obra teatral de Robert Bolt, esta película recrea el proceso de Enrique VIII contra Santo Tomás Moro, que se opuso al divorcio del Rey. Un drama moral y jurídico de gran altura, en el que se evidencia lo poco que puede hacer un hombre cuando el Estado decide ir contra él. A la integridad de Moro, se contrapone la mezquindad y rastrera ambición de muchos de los que le rodean. También es un impecable retrato familiar.

Los clásicos modernos

El festín de Babette
1987
Drama
Director: Gabriel Axel

Maravillosa versión fílmica del relato de Karen Blixen (Isak Dinesen) sobre una comunidad luterana de Jutlandia a la que llega una ama de llaves que huye de Francia por la convulsa situación política a finales del siglo XIX. Una película muy carnal sobre la Gracia y alrededores: don, agradecimiento, alegría, amor, misericordia… una auténtica obra maestra.

El cabo del miedo
1991
Thriller
Director: Martin Scorsese

Scorsese revisita el Antiguo Testamento contando una historia que combina la ley del talión, con el libro de Job, y con el relato de lo que les pasa a los que no se arrepienten de sus pecados. Robert de Niro encarna una especie de dios veterotestamentario y Nick Nolte incapaz de pedir perdón a un hombre más pecador que él. Una cinta dura pero inteligente. Famosa la escena de De Niro: “¡Abogadooo!”

Yo soy Sam
2001
Drama
Director: Jessie Nelson

La conmovedora historia de un hombre con ciertas limitaciones mentales que lucha por obtener la custodia de su hija pequeña. Un retrato emocionante de la paternidad y de la fuerza de los vínculos, así como una visión realista de la forma de afrontar estos conflictos. Debut en el cine de la excelente Dakota Fanning.

Cine reciente

De dioses y hombres
2010
Drama histórico
Director: Xavier Beauvois

Impresionante recreación de los últimos días de la vida de los monjes trapenses de Tibirine, asesinados por un comando islamista en los noventa. Una cinta llena de fuerza que ilustra a la perfección tanto los dramas personales de los monjes, así como su camino de fe y de pertenencia a la comunidad. Memorable la escena de la última cena, con la música de Tchaikovsky.

La vida de los otros
2006
Drama
Director: Florian Henckel von Donnersmarck

Revisión histórica sobre lo que fue la policía política en los regímenes del Este. A pesar de su demoledora crítica del socialismo real, la cinta se centra en el proceso de un funcionario del régimen que aún no ha sepultado del todo su humanidad. Una película de una profundidad antropológica notable.

Vete y vive
2005
Drama
Director: Radu Mihaileanu

Una familia liberal judía israelí adopta a un niño etíope presuntamente judío. Pero en realidad es un niño cristiano al que su madre ha hecho pasar por falasha para salvarle la vida. Monumental película sobre la adopción, la doble pertenencia, la acogida incondicional, el agradecimiento… Una cinta lacrimógena que te reconcilia con la vida.

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Coronavirus