NoticiaReligión Católica

Matriculación en Secundaria: Me apunto a Religión

Cartel de la campaña para la matriculación en la asignatura de Religión
Publicado: 19/04/2017: 17533

FIRMAS. Carmen Velasco. Delegada Diocesana de Enseñanza. Ante el período de matriculación de Secundaria, que tiene lugar del 1 al 10 de julio.

El 27 de marzo, la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis presentó una campaña dirigida a padres y alumnos.

Es una campaña interesante y muy completa que animo a conocer a través de los materiales que han preparado: vídeos, página web y redes sociales (Instagram, Twitter) a los que se puede acceder desde las webs de la Diócesis y de la Delegación Diocesana de Enseñanza.

Quiero destacar algunas ideas que me parecen muy importantes:
• La primera, el derecho que tienen los padres a elegir el tipo de formación que quieren para sus hijos, pues son los responsables de su educación; el Estado, los gobiernos, deben hacer posible que este derecho se pueda ejercer. Por eso, la ley reconoce que la asignatura de Religión es de oferta obligatoria para los Centros escolares y voluntaria para los alumnos. Nadie puede obligar a elegir Religión; ¡ni a no elegirla!
• Desde un planteamiento de “educación integral” (la persona es una con muchas competencias y capacidades a desarrollar), son muchas las razones para elegir Religión: aporta una visión plural de la sociedad, ayuda a comprender el mundo, la historia y la cultura propia y la de otros, fomenta el respeto, aporta sentido y valores y no solo ayuda a responder a preguntas sino que fomenta el hacérselas, favoreciendo la “pedagogía de la pregunta”, aquella que hace “entrar dentro”, mirar el corazón de uno y a los hermanos, a todos.
• La clase de Religión no mide ni evalúa la fe; la fe es un don del Señor que nosotros, los que tenemos la suerte de tenerla, hemos de cuidar y solo Él sabe y conoce el corazón de cada persona. La clase de Religión mide los conocimientos que el currículo desarrolla y sí: nos acerca a la persona de Jesús de Nazaret, a la Iglesia, al diálogo con otras religiones, a la historia, la cultura y el arte, a los valores cristianos muchos de ellos compartidos con todos los hombres de buena voluntad del mundo.
• Y como dice la Comisión de Enseñanza y Catequesis, «El conocimiento es libertad. Libertad para pensar. Libertad para creer».

A veces, en algunos centros, se ponen obstáculos para matricularse en clase de Religión; la legislación está clara: la oferta es obligatoria y así aparece recogida en la legislación que la Consejería de Educación ha publicado para la matrícula del curso próximo 2017-18. Es un derecho de las familias que yo, desde aquí, animo a ejercer.

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Religión Católica