Noticia

Jornada Mundial del Turismo

Santiago de Compostela
Publicado: 19/09/2022: 3353

Turismo

Con motivo del Día Mundial del Turismo los turistas pudieron visitar gratis la Catedral de Málaga. Un día en el que se celebra la también, Jornada Mundial del Turismo cuyo lema es “Repensar el turismo”.

Además, este año, del 5 al 8 de octubre tiene lugar en Santiago de Compostela el VIII Congreso Mundial de Pastoral del Turismo organizado por la archidiócesis de Santiago, con el Patrocinio de la Santa Sede y la colaboración de la Conferencia Episcopal Española y bajo el lema: “Turismo y peregrinación: Caminos de esperanza”.

Con motivo de esta jornada el delegado de Peregrinaciones, Santuarios y Turismo de la Diócesis de Málaga, el sacerdote Miguel Norbert, quiere «dar las gracias a todos los que nos han visitado y siguen visitando. Es nuestra labor y misión concienciar sobre la importancia de nuestras iglesias y santuarios como lugar para el encuentro con Dios, a través de la participación en nuestras celebraciones litúrgicas o en la experiencia estética, cuando se contempla el patrimonio religioso. El Espíritu Santo obra en el alma cuando, aunque sea por unos breves minutos, ésta contempla un lugar bello, recreado por el arte de nuestros mejores arquitectos, pintores, escultores, etc., y más, cuando están dentro de un recinto sacro que sea un remanso de paz. El contacto con el patrimonio religioso puede conducir a Dios. La Via Pulchritudinis (Camino de la belleza) es camino privilegiado de evangelización y de diálogo. Como san Agustín, muchos pueden llegar a exclamar muy llenos de gozo: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva».

La Iglesia en España celebra el domingo 18 de septiembre la Jornada Mundial del Turismo por iniciativa del departamento de Pastoral del Turismo, con el objetivo darle mayor visibilidad al distanciarla de la Jornada Mundial de Migraciones, que se celebra el último domingo de septiembre.

Por su parte, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma que «el potencial que encierra el turismo es enorme, y tenemos la responsabilidad compartida de velar por su plena materialización».

Un congreso que vuelve a Europa

Este congreso tiene su origen en 1970 en el Vaticano, donde se celebró por primera vez. Posteriormente se ha desarrollado en Éfeso, Bangkok, Cancún… Y este año vuelve por primera vez a Europa bajo el lema “Turismo y peregrinación. Caminos de Esperanza”, coincidiendo con el año Xacobeo.

Desde la organización explican que «lo celebramos intentando emerger del momento más crítico y de mayor quebranto para el sector turístico a causa de la pandemia, y donde sólo en España se perdieron más de 600.000 puestos de trabajo en el sector. Lo hacemos también en el clima incierto que plantea la guerra en Ucrania y sus consecuencias directas que afrontamos a diario. En cada Diócesis de España, existe el delegado episcopal para la Pastoral del Turismo, que coordina la actividad que la Iglesia dedica a los turistas, junto al Departamento para la Pastoral del turismo de la Conferencia episcopal».

La importancia de celebrarlo por primera vez en Europa, «fuera de los iniciales en el Vaticano y en un lugar de alta significación como Santiago de Compostela, abre una puerta a la esperanza, ya que hoy en día, de esos mil trescientos millones que se desplazan para hacer turismo, trescientos millones lo hacen por motivaciones religiosas».

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: