NoticiaHermandades y Cofradías

La Agrupación de Cofradías de Málaga abre el 40% del recorrido oficial al público no abonado

Publicado: 14/04/2022: 11508

Semana Santa

La Agrupación de Cofradías de Málaga ha hecho público las razones, criterios y configuración que han favorecido el nuevo recorrido oficial así como sus ventajas

La Agrupación de Cofradías de Málaga recuerda que tanto en el programa de Pablo Atencia, actual presidente de la Agrupación, como en el de Eduardo Pastor, anterior presidente de la entidad agrupacionista  se reconocía el agotamiento del recorrido oficial y planteaban propuesta de nuevo recorrido oficial bajo similares premisas, fruto del análisis objetivo de la situación.

LA SITUACIÓN PREVIA AL NUEVO RECORRIDO

- 24.000 sillas en apenas 800 metros.

- Solo el 10% estaba abierto para el público no abonado.

- Había tribunas en la Alameda, con mala estética, que impedían verse las procesiones, tenderetes de tambores y otros elementos pegados al recorrido.

- Iluminación deslumbrante por las cámaras de TV, cámaras y grúas de TV encima de los abonados y procesiones.

- Recorrido de las procesiones en las que el público cruzaba constantemente, los niños se movían con grandes riesgos y las sillas apiladas con más público que limitaban el paso de los tronos con espacio.

- Grandes riesgos para la seguridad de las personas: calle Larios (6.000 sillas); Plaza Constitución (2.500 sillas); y calle Granada (1.000 sillas), con apenas espacios de evacuación.

- Tribuna principal de dimensiones exageradas que requería un plazo de montaje superior a 40 días.

- Falta de conexión este-oeste en la Plaza de la Constitución que impedía evacuación y movilidad de las procesiones ante lluvias o emergencias.

- Se solicitaba la venia al final del recorrido.

- La Catedral de Málaga no era espacio común para las cofradías.

- Existían problemas sin solución para acople de horarios e itinerarios de las cofradías.

- La curva del Marqués de Larios era espacio estéticamente nada atractivo y las curvas muy ajustadas.

- La tribuna del mayor tenía una estética muy mejorable y espacio reducido para personas con movilidad reducida.

- No había planimetría de las sillas ni vías de tránsito y evacuación. Por lo que se incluían sillas que no controlaba la Agrupación.

- Taquillas incómodas para los abonados.

- Se desconocían públicamente el número de sillas, criterios de reparto y facturación.

QUÉ SE HACE ANTE ESTA REALIDAD

Se presentaron cinco propuestas que  se concretaron en lo siguiente:

- Solicitud de la venia al comienzo del recorrido oficial.

- Puesta en valor del entorno de la Catedral (la calle Molina Larios está recientemente finalizada).

- Apertura segunda puerta de la Catedral (suponía una reivindicación histórica).

- Dimensionar el sobre aforo por motivos de seguridad. Si no se amplía el recorrido de 800 m  1.200 m, se tendría que suprimir 8.000 sillas, aproximadamente (2.000 en calle Larios + 1.500 en la Plaza de la Constitución + 1.000 en calle Granada + 3.500 en la Alameda (tribunas).

- Recorrido interior cerrado para que sólo discurran los integrantes de los cortejos.

- Reducción y mejora estética de la Tribuna oficial con capacidad para 900 personas (antes en 2.000), con posición que permite la conexión oeste-este.

- Posibilidad de acceso al nuevo recorrido oficial por calle Granada (cofradías del Centro y Victoria) y calle Cisneros/Especerías (cofradías del oeste de la Ciudad y Centro y Victoria, por calle Carretería), con posibilidad de acceso por calle Nueva, Fajardo y Camas, así como dé vuelta.

- Posibilidad de salida del recorrido por segunda puerta de Catedral, Plaza del Obispo, Postigo de los Abades y Strachan.

- El acceso por la segunda puerta dio mucha movilidad a las cofradías para acceder y salir de la Catedral en menos tiempo y espacio (antes había de esperar más de 1 hora a que entrara y saliera la anterior).

- Para reubicar a las 24.000 sillas había que prolongar el recorrido 400 metros y ajustarse a los requerimientos del área de seguridad del Ayuntamiento de Málaga (Protección Civil, policía, bomberos y vía pública).

- Apertura del 40% del nuevo recorrido oficial (antes sólo el 10% con 800 m) al público no abonado (Alameda sin tribunas, Acera norte de la Marina, Atarazanas y Molina Larios).

- Duplicar pasillos de tránsitos y mayores dimensiones.

- Señalética y vías de evacuación.

- Mayor comodidad a los abonados y público en general.

- Tribuna del mayor para 100 personas.

- Espacio amplio para personas de movilidad reducida, con baños adaptados, con capacidad para 100 personas, incluidos acompañantes.

- Incremento hasta 300 personas del operativo (seguridad, controladores de pasillo, montaje y desmontaje y acomodadores).

- Nuevos espacios (Calle Martínez, Puerta del Mar, Atarazanas, Acera Marina (evitando lo desangelada) y Molina Larios (trasladando los palcos de particulares a palcos de mejor estética).

- Homogeneización de la estética.

- Practicables con estética homogénea para las TV, aspirando a una señal única de TV, que por ahora no ha sido posible, pero si más ordenados.

- Tribunas en la Plaza de la Marina y Molina Larios para acoger a abonados y evitarles inclemencias climatológicas de la zona.

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Hermandades y Cofradías