NoticiaPeregrinaciones

Mes de María en Álora

Romería de la Virgen de las Flores
Publicado: 09/05/2014: 19628

El santuario de Nuestra Señora de Flores vive el mes de mayo de una manera especial. «Parece que se enardece el cariño que se le tiene a la madre», comenta el arcipreste de Álora, Francisco Javier Sánchez-Cano

Francisco, que lleva 17 años en esta localidad, explica: «Cuando llegué a este pueblo recuerdo el cariño con el que la gente me presentaba a la Virgen, su historia y la importancia que tiene para sus familias. Hay fotos de Ella en todas las casas, todos los negocios tienen su imagen. La tratan como de la familia. Enseguida se lleva a los niños cuando nacen, al salir del hospital. También llevan los coches cuando los compran para que bendiga a los que van en él».

Nuestra Señora de Flores recibe numerosas visitas a lo largo de todo el año, «pero durante el mes de mayo son muchas más. Viene gente de muchos lugares diferentes y se sientan a rezar junto a la Virgen con un cariño inmenso. Por ello, mantenemos el templo abierto de 9.00 a 20.00 horas».

VIRGEN DE LA HISTORIA

Al hablar de este santuario, Francisco explica que «sería bueno que descubriésemos primero el significado de la Virgen en la historia creyente de cada uno. En los lugares donde veneramos a María es bueno reflexionar sobre la importancia que tiene en nuestra vida de fe. Pararse un poco y pensar, no sólo en una advocación concreta sino en María la Madre de Jesús, nuestra Madre y su relación con nosotros. Reconocer que en nuestra vida personal y comunitaria la Virgen ha tenido un señorío, una influencia y un alimento espiritual tan grande para el pueblo de Dios nos puede estimular a los creyentes de hoy a seguir bebiendo en esa fuente».

El origen de este santuario se remonta a 1486, cuando llega la imagen mariana de la Virgen de
Flores, por encargo de los Reyes Católicos tras la conquista de Álora. Esta advocación viene de Huelva, concretamente de una pequeña localidad de la sierra llamada Encinasola, de donde procedían los primeros pobladores. «De hecho – explica Francisco- las dos hermandades de la Virgen de Flores tienen una confraternización preciosa”.

La imagen de la Virgen de Flores de Álora fue coronada canónicamente en 1984, por el entonces obispo emérito D. Emilio Benavent Escuín.
 

Artículos relacionados
Tren de la Pascua en Álora

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Peregrinaciones
Artículos relacionados
Tren de la Pascua en Álora