NoticiaPeregrinaciones

Miles de malagueños peregrinan a la tumba del apóstol Santiago el Mayor

Publicado: 16/06/2010: 2277

Desde ahora y hasta bien entrado el otoño, muchos hombres y mujeres, jóvenes y mayores, emprenden la ruta hacia Santiago. Ana Medina nos cuenta esta semana en la revista "Diócesis" las distintas posibilidades de realizar el camino y cómo ganar el Jubileo.

Este peregrinaje, en el Año Santo Compostelano, se perfila como una opción favorita de vacaciones. A algunos les mueve la experiencia deportiva, el esfuerzo físico de recorrer a pie o en bicicleta cientos de kilómetros. A otros, el encuentro con personas de lugares remotos. Pero por encima de la proeza física y la riqueza social y cultural, peregrinar a Santiago ofrece la ocasión de reconocer que somos personas “en camino”, necesitados de un encuentro con Cristo, quien es camino, verdad y vida

Con ese sentimiento, la Diócesis de Málaga peregrina tras los pasos del Apóstol. Además de las iniciativas particulares y de movimientos y parroquias, en estos días arrancan dos peregrinaciones diocesanas, de jóvenes y de adultos.

La tradición nos dice que la Iglesia de Compostela está configurada por su vinculación al apóstol Santiago el Mayor. Desde que, hacia el año 829, el obispo Teodomiro descubrió su tumba, la vida diocesana estuvo determinada por el culto al Apóstol y la acogida y atención a los peregrinos que, de todo el mundo, acudían, y siguen acudiendo, a venerarla. Esta ruta se convirtió en el vehículo por el que circularon las ideas que forjaron la cultura europea. Para atender a los caminantes, surgieron monasterios, iglesias, hospitales, refugios, puentes y calzadas, muchos de los cuales, al congregar a cierto número de población rural del entorno, se convirtieron en nuevas ciudades.Según fuentes del arzobispado, este Año Santo se espera que seis millones de turistas y más de 200.000 peregrinos lleguen a Compostela.
La Librería Diocesana de Catequesis, en Postigo de los Abades, facilita la credencial para emprender el camino tras los pasos del Apóstol.

  ¿Qué ofrece el Año Santo?

- Expresar nuestra fe en Cristo Jesús, luz del mundo

- Caminar interiormente para recibir el perdón y la misericordia de Dios

- Renovar nuestra vida cristiana a partir del Evangelio

- Comprometernos con nuestra fe

¿Cómo ganar el Jubileo?

-  Visitar la Catedral de Santiago

- Recitar el Credo o rezar alguna oración (como el Padrenuestro) y pedir por las intenciones del Papa

- Se recomienda asistir a Misa

- Recibir los sacramentos de la penitencia y de la Comunión 

Multitud de Caminos

-Camino Francés
O Cebreiro - Santiago
(8 etapas)


-Camino de Fisterra Muxía
Santiago - Muxía
(3-6 etapas)


-Vía de la Plata
A Canda - Santiago
(11 etapas)


-Camino Portugués
Tui - Santiago (6 etapas)


-Camino Inglés
Ferrol - Santiago (5 etapas)
A Coruña - Santiago (3 etapas)


-Camino Primitivo
O Acevo - Santiago
(10 etapas)


-Camino del Norte
Vegadeo - Santiago
(10 etapas)
Ribadeo-Santiago
(10 etapas)


Ruta Mar de Arousa y Río Ulla
Ría de Arousa - Padrón  

 

Autor: diocesismalaga.es

Más noticias de: Peregrinaciones