NoticiaEconomí­a

La Diócesis de Málaga agradece a los malagueños su apoyo en 2021

Publicado: 21/10/2022: 7996

Gracias por tanto

El ecónomo de la Diócesis de Málaga, Rafael Carmona, ha presentado la memoria de actividades y económica de la Diócesis de Málaga correspondiente al ejercicio 2021. En la rueda de prensa, junto al ecónomo, ha participado el deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, que ha explicado el estado actual del proyecto de construcción del tejado de la Catedral.

Como cada año en los días previos a la celebración del Día de la Iglesia Diocesana (6 de noviembre), la Diócesis de Málaga presenta su memoria anual de actividades que incluye la información económica del último ejercicio. El lema de la jornada de este año es "Gracias por tanto".

Entre otros datos, la memoria de actividades de la Iglesia en Málaga recoge cifras sobre su labor celebrativa (casi 4.847 bautizos, 8.734 confirmaciones, 5.253 primeras comuniones, 799 matrimonios), pastoral (252 parroquias, 314 sacerdotes, 805 religiosos/as, 161 monjas de clausura, 5.085 catequistas, 15 diáconos permanentes), educativa (casi 40.000 alumnos en sus 74 centros diocesanos o pertenecientes a congregaciones religiosas), asistencial(49.054 personas atendidas en Málaga en 206 centros, 29 proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo con 40.000 beneficiarios directos), misionera (106 misioneros y 44 familias en misión) o cultural (69 inmuebles BIC).

En la explicación de la memoria económica, el responsable de la economía diocesana ha explicado que el total de recursos recibidos por la Iglesia de Málaga en el ejercicio 2021 ascendió a la cantidad de 20.637.729,86 euros. Sus ingresos provienen en su mayoría de parte de los malagueños (casi 12 millones en total –7,6 millones en aportaciones de los fieles y 4,4 a través de la casilla de la asignación tributaria en su declaración de la renta–). El resto de entradas tienen su origen en ingresos del patrimonio (3,9 millones), otros ingresos corrientes (3,5 millones) e ingresos extraordinarios (1,3 millones).

En cuanto al destino de dichos recursos, destaca el apartado de conservación de edificios y funcionamiento, con 9 millones de euros. Le siguen los gastos de retribución del personal seglar (4 millones), del clero (3,9 millones), de actividades pastorales y asistenciales (1,4 millones) y gastos extraordinarios entre los que se incluyen obras urgentes y rehabilitación (2,1 millones), quedando un remanente de 0,3 millones que se incluye en el apartado de capacidad de financiación.

El deán de la Catedral, por su parte, ha agradecido también el apoyo de los malagueños y el de las instituciones públicas para que el proyecto de construcción del tejado de la Catedral –que acabará con los actuales problemas de filtraciones y desprendimientos– esté más próximo a ser una realidad, y ha deseado «que en un futuro cercano, cuando lleguemos al final de la obra, podamos decir "gracias" de nuevo con mayor firmeza, cuando ya las cubiertas de la Catedral estén bien puestas en su lugar».

A este respecto, ha informado de que el plazo que manejan los técnicos para la terminación de la obra es de dos años y medio y ha afirmado que «aunque partimos de un presupuesto de unos 15 millones de euros, con la situación económica actual, se ha subido a 17.5 millones, y la previsión es que suba algo más. Como en cualquier obra que hagamos en casa, se empieza con un presupuesto pero luego se termina pagando más».

Ferrary ha recordado finalmente que «hablamos de un templo destinado al uso litúrgico, que es de la Iglesia, pero que tiene una parte cultural que es representativa de Málaga y que pone en valor nuestra ciudad». Por eso, ha anunciado que «estamos trabajando para generar una campaña a través de la cual los malagueños que lo deseen puedan aportar y que estará abierta también a las distintas empresas de la ciudad». En este sentido, ha hecho un llamamiento «a las grandes empresas de Málaga a que estudien la forma de colaborar con esta obra emblemática».

La memoria económica y de actividades del año 2021 (Revista Nuestra Iglesia del 2022) se puede descargar desde este enlace y los fieles que deseen contribuir con la labor de la Diócesis de Málaga o directamente con la parroquia de su barrio o pueblo pueden hacerlo en la colecta que se desarrollará el 6 de noviembre en las parroquias o desde el portal: www.donoamiiglesia.es.

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Economí­a