NoticiaPatrimonio

El conjunto pictórico de la iglesia de los Mártires recupera su esplendor

Publicado: 03/03/2022: 10716

Arte

Las obras de rehabilitación de la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, una de las primitivas cuatros parroquias creadas con la entrada de los Reyes Católicos en Málaga en 1487 (junto con Santiago, San Juan y El Sagrario) están llegando a su fin tras más de dos años de trabajos.

Una de las intervenciones más llamativas ha sido la restauración del conjunto pictórico que ha supuesto la recuperación del color, el brillo y la luminosidad de las obras así como la puesta en valor de un discurso iconográfico interesantísimo que por su deterioro pasaba desapercibido. 

En el marco de las reformas que se realizaron en el edificio de la iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula de Málaga en torno a la segunda mitad del siglo XVIII, se dotó al espacio mediante la decoración en yeserías de un discurso evidentemente eucarístico y referente a la leyenda del martirio de los patronos y por otro lado mediante la adecuación en d terminados espacios de un programa pictórico de un contenido simbólico e iconográfico en clara alusión a la mirtud del martirio y la jerarquía celeste. De el estudio de estas piezas durante los trabajos de restauración realizados en estos últimos meses, se desprende que la autoría, aunque anónima, no es única si no que corresponde a varios artistas tanto por la diferencia de pinceladas, dibujos y composiciones como por las diferentes técnicas y soportes utilizados.

El paso del tiempo, la exposición de estas piezas a las variaciones de las condiciones ambientales del interior del edificio, los intentos de destrucción de la Iglesia con incendios y los repetidos retoques de dudosa calidad y eficacia, han hecho que la imagen de estos óleos llegada hasta nosotros sea la de la alteración estética y materialmente la degradación de los soportes y las películas pictóricas.

Grietas en los muros, la degeneración y el propio peso de los lienzos, los cuestionables intentos de fijación a los paramentos se convirtieron en un factor de debilidad de los soportes. La deposición de humos y hollín sobre las superficies pictóricas y los sucesivos refrescos con barnices inadecuados desvirtuaron cromáticamente su aspecto creando superficies oscuras y colores pardos muy distintos al original.

Mediante la consolidación de los soportes, fijando los lienzos a nuevos soportes, consolidando grietas en los muros y con procesos de sentado de color de los estratos pictóricos se ha conseguido reforzar y estabilizar materialmente las pinturas. Mediante métodos químicos de limpieza se ha avanzado en la eliminación de barnices de refresco alterados y de los depósitos de hollín, humo y polución que habían modificado las calidades del color y la pincelada.

Los trabajos de restauración han sido financiados por la Fundación Málaga y dirigidos por Francisco Naranjo, con la colaboración de María de los Ángeles Mulero.

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Patrimonio