NoticiaSemana Santa

Una malagueña lanza la primera revista de pasatiempos de Semana Santa

Publicado: 07/04/2022: 10406

Publicación

En vísperas de Semana Santa, en Málaga se ha publicado Menudo Tinglao, la primera revista de pasatiempos enfocada a esta temática, que busca unir el disfrute en familia con el conocimiento de esta celebración en la provincia. Clara Jiménez, ingeniera, cofrade y autora de la revista, explica cómo vive ella su fe en este tiempo y da a conocer algunos detalles de su publicación.

¿De dónde viene su pasión por la Semana Santa malagueña?
De mi abuela paterna, Antonia. Siempre me iba en Semana Santa a su casa, con lo cual no solo salía a ver tronos con mi familia, sino que por las mañanas ella me llevaba a ver todos los tinglados, las iglesias… Me he sentido en deuda con Málaga, tengo que valorar lo mío porque está en mi niñez. Es lo que yo he vivido y lo que me ha dado carácter y no quiero que se pierda, sino que todas las personas que vengan a la ciudad puedan preguntar por nuestras tradiciones, y que las generaciones jóvenes sigan sabiendo de ellas.

¿Cómo surge la idea de desarrollar una revista sobre la Semana Santa en Málaga?
Cuando tenía mi sobrina dos o tres años, le dije a mi hermana que había muy pocas cosas de Semana Santa para niños, que habría que hacer algo, pero yo estaba viviendo fuera de España y no le pude dar forma. Ahora que estoy aquí, se me volvió a pasar por la cabeza y, como me gusta que haya entretenimiento, pensar diferente y buscar otro punto de vista, se me ocurrió combinar la Semana Santa y los pasatiempos, dos cosas que disfruto mucho.

¿Qué tipo de actividades se desarrollan en la revista?
Entre muchos pasatiempos, hay sopas de letras gráficas, adivinanzas, anagramas, un test de Semana Santa y un recortable, para que tenga ese hilo conductor de unir generaciones y que se pueda hacer en familia, además de una receta de torrijas para hacer en casa. Cada dos páginas hay una píldora de información sobre una curiosidad de la Semana Santa de Málaga para que se conozca, por ejemplo, la labor social de las Cofradías, las aulas de música que hay en muchas de ellas, tradiciones históricas, como la leyenda de Zamarrilla y la tradición de la liberación del preso.

¿Qué valores se transmiten a través de la publicación?
En la portada aparece que es la primera revista de pasatiempos sobre la Semana Santa para disfrutar en familia, ese sería el punto más importante para mí, el de fomentar el traspaso de las tradiciones y enriquecerlas a través de la familia y la convivencia.

La publicación también toma protagonismo en las redes sociales, ¿qué tipo de actividades se realizan en las mismas? ¿Se sigue tomando como público de referencia a las familias o, al ser en este medio, también se ha tratado de atraer a los adolescentes?
Está representada en las tres redes sociales más usadas, e intento poner jeroglíficos distintos a los de la revista y realizar sorteos. Aunque hay un par de adolescentes que me han contactado, la mayor parte de las personas que participan son adultos. Cada red social tiene su perfil definido, y al estar en las tres, abarca y llega a diferentes sectores de la sociedad.

¿Qué importancia considera que tiene la educación sobre la Semana Santa en las generaciones más jóvenes?
Darla a conocer porque, desgraciadamente, si en la familia no existe un vínculo con la Semana Santa, no se suele divulgar de una manera positiva. Si informamos sobre ella, si les explicamos las razones de su existencia y les llega desde una edad más temprana, los niños tienen más tiempo para hacerla suya. El desconocimiento es algo que siempre hay que evitar, no se hace mal a nadie, y más si se puede hacer en un ambiente de fe cristiana.

¿Cómo le ayuda su fe?
Los valores del cristianismo no dejan de estar presentes en mi vida, me ayudan a sobrellevar cualquier revés, me ayudan a ayudar y a contribuir a hacer un ambiente mejor para cualquiera que esté a nuestro lado. En la Semana Santa, cuando veo que todo está en armonía, la fe se reafirma, pero si no lo está, los valores de tolerancia y comprensión ayudan para que no se exalten la violencia y los malos modos.

¿En qué librerías religiosas se puede encontrar la revista?
Se puede encontrar en la librería Renacer. Enrique, su fundador, fue el que me ayudó y me aconsejó para ponerme en contacto con la Diócesis, así como con una distribuidora de librerías y de prensa. Por ello, la revista se vende tanto en librerías como en kioscos y El Corte Inglés. Además, les pedí que la llevaran a la librería San Pablo de Sevilla. En Semana Santa voy a intentar venderlas en otros comercios de Málaga, que me han dicho que me van a dejar espacio para ello.

Paula García Fernández

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Semana Santa