NoticiaFormación

¿Hacia dónde va el ser humano? Es la pregunta con la que concluyeron las jornadas de ética profesional y coherencia de vida

Publicado: 06/10/2023: 13597

ACDP

Casa Diocesana y la Escuela Teológica San Manuel González han acogido las VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Málaga bajo el lema "Ética profesional y coherencia de vida". Unas jornadas cuyo éxito se encuentra, en palabras de su coordinadora Pilar Castañón, en que «cuando las cosas se viven, se pueden transmitir y estas jornadas han tratado de hablar de la verdad». En esta crónica pueden ver los vídeos de las conferencias.

Así invitaba a participar en las jornadas el delegado territorial de Acción Social Empresarial en la diócesis y miembro del equipo organizador de dichas jornadas, Dionisio Blasco, quien participó en la programación religiosa de COPE Málaga.

Estas jornadas son una iniciativa de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU para reflexionar sobre el papel de los católicos en la sociedad. Se trata de un espacio para el pensamiento y las propuestas de acción. La entrada es libre y se pueden seguir en directo a través de las redes sociales de la asociación.  

Comenzaron el martes 17 de octubre, a las 18.00 horas, con la bienvenida en la que participó el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, quien dedicó unas palabras a todos los participantes, recordándoles los raíces malagueñas de la ACdP y animándoles a vivir su fe en plenitud. El secretario del Centro de la ACdP de Málaga, Raúl Fenollosa Amposta, y el secretario nacional de Jóvenes, Elio Gallego García, agradecieron a todos los que han hecho posible las jornadas y, de forma especial, al Sr. Obispo por su presencia y sus palabras. 

 

La primera intervención corrió a cargo de María San Gil Noaín, vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, que habló de la "Ética personal y profesional" desde su experiencia política y católica. Rodrigo Orozco Fernández, socio aspirante al Centro de la ACdP de Málaga, guió esta conferencia como una entrevista profunda y sincera que señalaba directamente a las claves de la ética y a coherencia de vida. 

 

Tras esta primera conferencia tuvo lugar una mesa redonda sobre la ética en la empresa, en la que intervinieron Chelo Gómez Amián, catedrática de Economía y CEO de la  La Dehesa de los Monteros; el vicepresidente de la Acción Social Empresarial, Carlos Jiménez Muñoz; y el empresario malagueño Antonio Jiménez Reina. La mesa estuvo moderada por Agustín Domingo Moratalla, catedrático de Filosofía Moral y Política y, entre todos reflexinaron sobre el papel de aquellos ejecutivos y profesionales que buscan más que el beneficio económico y quieren que sus decisiones empresariales y profesionales sean claro y nítido reflejo de sus convicciones morales, y que sus obras y valores no constituyan mundos distintos: son los directivos y profesionales que buscan la coherencia de vida. 

 

Miércoles 18, los jóvenes protagonistas

El miércoles 18, la jornada comenzó a las 18.00 horas, con la proyección de una película-documental sobre la vida del Venerable Jèrome Lejeune, a la que siguió un cineforum en el que intervinieron varios jóvenes convencidos de la necesidad de la ética profesional y la coherencia de vida: María Cañones Castañón, médico-MIR; Patricia Navarrete Romero, graduada en Derecho y Filosofía; Joaquín de los Ríos del Campo, co-creador de Mayfeelings y coordinador de los retiros Bartimeo; Carla Restoy, influencer católica; y Álvaro Ortega Pérez, director de Fertilitas. La mesa estuvo guiada por Beatriz Gil de Azcoñi, directora de Desarrollo Corportivo de la Fundación Jèrome Lejeune.

Momentos antes de comenzar el cineforum, el joven Joaquín de los Ríos afirmaba que «en estos tiempos que vivimos hace falta gente que tenga coherencia de vida y, sobre todo, que tenga valentía en manifestarlo». 

 

 

Jueves 19, ¿hacia dónde va el ser humano?

El jueves 19 de octubre, la jornada tuvo lugar en la sede de la Escuela Teológica San Manuel González, en el Centro Diocesano Císter, y comenzó con una mesa redonda titulada "La coherencia de vida para cambiar corazones", en la que intervinieron Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid y Elena Postigo, directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria, moderados por Pilar Castañón Fernández, presidenta de la Agrupación de alumnos de la CátedraINternacional de Bioética de la Fundación Jerome Lejeune y directora de la revista "Woman Essentia". Ambos expusieron los retos de la medicina y la conciencia profesional y personal, e intentaron dar respuesta a la pregunta "¿hacia dónde va el ser humano?" desde una visión antropológica y bioética. 

La clausura corrió a cargo de la secretaria general de la ACdP, Carmen Fernández de la Cigoña; Raúl Fenellosa Amposta, secretario del Centro de la ACdP de Málaga y el sacedote Jesús Robledo, consiliario de la ACdP.

 

Aquí pueden consultar y descargar el programa de las jornadas.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Formación
Audios y archivos adjuntos
Programa de las Jornadas