NoticiaPapa Francisco

Los jóvenes malagueños están ya en Lisboa para la JMJ

Publicado: 27/07/2023: 6900

Fotos

La primera semana de agosto se celebra en Lisboa la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un evento internacional organizado por la Santa Sede cada tres años. En esta ocasión, se espera que asistan a la capital del país luso más de 2.000 jóvenes malagueños.

El delegado de Infancia y Juventud de la Diócesis de Málaga, el sacerdote Francisco Ruiz Guillot, destaca la cifra de jóvenes que peregrinan con la Diócesis: «vamos 1.172 peregrinos, contando también los sacerdotes, religiosos, responsables de grupo y los jóvenes; un número muy bueno, gracias a Dios, una respuesta preciosa de comunión de muchas realidades de la diócesis, movimientos, parroquias, congregaciones, colegios. A esta cantidad hay que sumar otros grupos que acuden de manera particular al evento, por lo que el número de peregrinos ascenderá a más de 2.000». A un par de días del comienzo oficial del encuentro, el también vicario parroquial de Santa María de la Amargura de la capital señala que «las mochilas están preparadas, la gente está ilusionada y lo que nos queda es ponernos ya en camino».

Una de estas jóvenes ilusionadas es Isabel Muñoz, de 21 años. Es recién graduada en Pedagogía. Desde su infancia, comparte la fe con su grupo de vida en la parroquia Divina Pastora y Santa Teresa de Málaga. Esta inquietud de «compartir» es la que le lleva a acudir a la JMJ de Lisboa: «al final, hay algo grande que nos está uniendo en todo el mundo, que es el Señor y, para mí, el ser cristiana es sobre todo compartir con los demás».

Para ella, la presencia del Pontífice es especialmente relevante en esta cita ya que «Francisco es un Papa muy importante para mí. Sobre todo, porque mira especialmente por los jóvenes, y eso hace mucho».

Además, Muñoz añade que siente curiosidad por conocer a jóvenes de otras nacionalidades: «es algo muy interesante porque, al ser de otros países y otras culturas, vivirán de manera diferente el cristianismo de como lo vivimos nosotros en cuanto a gestos y experiencias de las que podemos aprender».

De hecho, el papa Francisco, en su mensaje a los jóvenes, anima a ello, abriendo horizontes: «En este encuentro, aprended a mirar siempre el horizonte, a mirar siempre más allá. No levantéis una pared delante de vuestra vida. Las paredes te cierran, el horizonte te hace crecer. Mirad siempre el horizonte con los ojos, pero miradlo sobre todo con el corazón. Abrid el corazón a otras culturas, a otros muchachos, a otras chicas, que vienen también a esta Jornada».

Y abrir corazones es una cuestión que atrae mucho a Estrella del Mar López, estudiante de Integración Social de 19 años. Esta joven, que pertenece también a la parroquia Divina Pastora y forma parte del grupo de música católica Soplos de Vida, afirma que «no tenemos que poner límites para vivir la JMJ, sino vivirla y estar abiertos; que salgamos, que conozcamos y que veamos que se puede vivir la fe de forma diferente, y que no existe un solo patrón o tipo de ser cristiano».

Junto a ello, López subraya una experiencia que le marcó en la Peregrinación Europea de Jóvenes del pasado 2022 en Santiago de Compostela y espera repetir con mayor intensidad en esta ocasión: «cuando fuimos a una misa en el Monte del Gozo, y veía que toda la gente tenía los mismos sentimientos que yo, que lo que está en el altar es lo más grande, fue indescriptible, y no me imagino cómo será en la JMJ con el Papa».

En este sentido, concluye que todo lo que mueve y hace posible este encuentro es «el Señor, el responder a la inquietud de conocer; de no “balconear”, sino de salir a la calle, como dice el papa Francisco. Al final, todo lo mueve el amor».

Por su parte, desde la Delegación de Juventud explican que, durante este tiempo, se han realizado donaciones procedentes de instituciones como la de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de la capital, que ha hecho posible que los jóvenes con menos recursos de la Diócesis de Málaga puedan acudir a este gran evento convocado por el Papa.

De igual manera, a lo largo del curso, un gran número de parroquias y grupos han emprendido diversas iniciativas y actividades para ayudar a los jóvenes a sufragar los gastos generados a causa de la participación en la jornada de Lisboa.

El objetivo de la celebración de cada Jornada Mundial de la Juventud es, como reconoce la Fundación de la JMJ Lisboa, «proporcionar a todos los participantes una experiencia de Iglesia universal, fomentando el encuentro personal con Jesucristo. Es un nuevo impulso a la fe, a la esperanza y a la caridad de toda la comunidad del país de acogida».

Juan Durán

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Papa Francisco