NoticiaPapa Francisco

Una mano tendida a quienes viven en la calle

Publicado: 15/11/2020: 13137

VICARÍA PARA LA ACCIÓN CARITATIVA Y SOCIAL

El domingo 15 de noviembre celebramos la Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el papa Francisco, bajo el lema “Tiende tu mano al pobre”. El mismo año en que el Papa instituía esta campaña, abría sus puertas en Málaga el centro de acogida nocturna “Calor y café”, de la mano de Cáritas Diocesana.

«Mantener la mirada hacia el pobre es difícil pero muy necesario para dar a nuestra vida personal y social la dirección correcta. No se trata de emplear muchas palabras, sino de comprometer concretamente la vida, movidos por la caridad divina. Cada año, con la Jornada Mundial de los Pobres, vuelvo sobre esta realidad fundamental para la vida de la Iglesia, porque los pobres están y estarán siempre con nosotros para ayudarnos a acoger la compañía de Cristo en nuestra vida cotidiana», afirma el papa Francisco en su Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres. Esa “caridad divina” es la mueve los proyectos, los rostros y las personas de Cáritas, como es el caso de Calor y café.

El 1 de enero de 2017 abría sus puertas Calor y café, «para atender a las personas sin hogar. Diariamente aportamos nuestro granito de arena en el trabajo de coordinación con otras entidades sociales de Málaga, con el objetivo común de apoyar y trabajar para que las personas puedan salir de la calle y vuelvan a recuperar su dignidad. Desde Cáritas, desde Calor y café, en definitiva, desde nuestro ser Iglesia, nos acercamos a todas estas personas como nos marca el Evangelio, con actitudes de escucha, de empatía, de servicio, de generosidad y de compromiso. Ver en los que diariamente llaman a nuestra puerta el rostro de Jesús es hacer que cada persona sea nuestro prójimo y poner en el centro de nuestro trabajo a cada uno de ellos. Ese es el mejor reto que tenemos por delante. Intentamos que, desde nuestro compromiso, nuestra vocación y nuestro trabajo sea lo mejor que ofrezcamos a las personas con las que trabajamos, a los más excluidos de nuestra sociedad», afirma con rotundidad Vicente Jiménez, director del centro de acogida nocturna Calor y café.

Para Vicente, trabajar en Cáritas es una vocación: «Desde que trabajo en Cáritas, hace más de 20 años, cada día voy descubriendo que los más excluidos son los preferidos de Jesús, aunque a veces no se fácil y no siempre se den las circunstancias para poner en práctica el Evangelio. Tengo el privilegio de trabajar en lo que creo y por lo que creo. Trabajar en Cáritas me ha hecho crecer como persona en todos los sentidos. Me ha hecho crecer en valores como el compromiso y el servicio. Cáritas es un estilo de vida mucho más allá de las actividades y los proyectos y, como tal, hay que transmitirlo».

En un tiempo de pandemia en el que a todos se nos recomienda que nos quedemos en casa, son muchas las personas que no tienen donde regresar: «Trabajar con las personas sin hogar, con los más vulnerables, hace que nos comprometamos en la actuación para recuperar derechos de las personas más excluidas, derechos que han perdido como consecuencia de vivir en una sociedad que crea muchas desigualdades. Calor y café nos brinda la oportunidad de demostrar nuestro compromiso y nuestra opción personal y comunitaria, de sentir que estamos en la senda de los valores del Reino, ésta es la oportunidad diaria que nos ofrece el estilo de vida que hemos elegido», concluye Vicente.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Papa Francisco