NoticiaStma. Virgen

El Papa incorpora tres nuevas invocaciones a la letanía del rosario

Publicado: 22/06/2020: 22095

PAPA FRANCISCO

En el Día Mundial del Refugiado, por voluntad del Papa Francisco, se hicieron públicas tres nuevas invocaciones para las Letanías Lauretanas: Consuelo de los migrantes, Madre de la misericordia y Madre de la esperanza.

El prefecto de la Congregación para el Culto Divino, el cardenal Robert Sarah, envió una carta a los presidentes de las Conferencias Episcopales en las que se informaba de estas tres nuevas invocaciones, para las Letanías con las que se concluye el rezo del santo rosario.

En latín se escriben «Solacium migrantium» («Consuelo de los migrantes»), «Mater misericordiae» (Madre de la misericordia) y «Mater spei» (Madre de la esperanza).

Consuelo de los migrantes se añadirá inmediatamente después de refugio de los pecadores; Madre de la misericordia, después de Madre de la Iglesia, convirtiéndose en una de las primeras invocaciones y Madre de la esperanza, después de Madre de la divina gracia.

«Son incontables los títulos e invocaciones que la piedad cristiana, a lo largo de los siglos, ha reservado a la Virgen María, camino privilegiado y seguro para el encuentro con Cristo», escribió en la carta el Cardenal Robert Sarah y el Arzobispo Arhur Roche, Prefecto y Secretario del Dicasterio del Vaticano.

Ante esta noticia, Ramón Muñoz, delegado de Migraciones de la Diócesis de Málaga, muestra su alegría por la nueva invocación mariana y explica que «la Virgen María que, junto a su familia, vivió la trágica condición de desplazada y refugiada, con los miedos, las incertidumbres y las incomodidades que esta situación conlleva, es para los migrantes y refugiados, guía, consuelo y ayuda en su caminar. Por esta razón, el papa Francisco ha querido recoger esta invocación en las letanías del santo rosario para que Ella, con su intercesión maternal ayude a los migrantes, los refugiados y sus familias en sus deseos de alcanzar una vida digna».

Nacidas de los desafíos de la vida

Las letanías, llamadas lauretanas en referencia al Santuario de la Santa Casa de Loreto que las hizo famosas, tienen una fuerte conexión con los momentos de la vida de la Iglesia y la humanidad. Así lo afirman los dirigentes del Culto Divino.

Monseñor Arthur Roche explicaba en los medios vaticanos este vínculo entre la espiritualidad y la concreción del tiempo, de la vida cotidiana: «varios papas han decidido incluir invocaciones en las Letanías, por ejemplo Juan Pablo II añadió la invocación a la Madre de la familia. Responden al momento real, un momento que presenta un desafío para el pueblo (…) El rosario, como sabemos, es una oración dotada de gran poder y por lo tanto -concluye el secretario del dicasterio vaticano- en este momento las invocaciones a la Virgen son muy importantes para los que sufren por Covid-19 y, entre ellos, los migrantes que también han dejado su tierra».

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Stma. Virgen