NoticiaCoronavirus

Ejercicios Espirituales on line para el clero. Meditación miércoles (1)

Darío Mollá SJ
Publicado: 25/03/2020: 15257

A lo largo de esta semana vamos a ofrecer en nuestra web diocesana los audios y esquemas de los Ejercicios Espirituales que el P. Darío Mollá S.J. ofreció al clero de la diócesis de Málaga el pasado mes de enero. Este servicio ha sido posible ofrecerlo gracias a las grabaciones que el sacerdote Andrés Pérez realizó en los días de los Ejercicios, celebrados en Casa Diocesana Málaga.

Escucha la meditación para la mañana del miércoles.

Carta de presentación del delegado para el Clero, Francisco González.

ESQUEMA DE LA MEDITACIÓN DE LA MAÑANA DEL MIÉRCOLES

Ejercicios Espirituales Málaga 2020
"... EN TODO AMAR Y SERVIR ..." (Ej. 233)
Miércoles por la mañana 

"... mirar cómo Dios habita en las criaturas..." (Ej. 235)

"...considerando cómo Dios nuestro Señor me mira..." (Ej. 75)

Esta propuesta ignaciana la podemos meditar contemplando cómo Jesús mira a sus discípulos: descubrimos así el modo como Dios nos mira a nosotros. Una mirada de la que ha nacido una llamada que nos ha cambiado la vida. Para sus discípulos, Jesús tiene unas miradas "especiales"... ¿Cuál de esas miradas es la que en este momento necesito sentir o me ayuda más?

1. "...vio a un publicano llamado Leví..." (Lucas 5, 27-32)

Es la primera mirada, una mirada que cambia la vida: "dejándolo todo, se levantó y le siguió". Una mirada sorpredente para Leví e incomprensible hasta el escándalo para muchos de sus contemporáneos. Porque es una mirada de pura misericordia: "no he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores".

Hay miradas que cambian la vida. ¿Cuánto y cómo sentimos esa mirada? Porque no fue solo al principio: muchas veces la hemos sentido. Y necesitamos sentirla de nuevo para "levantarnos" de tantos acomodos, instalaciones, seguridades, afectos desordenados, miedos... que nos impiden seguirle de cerca, qye nos distraen de su seguimiento...

2. "Él dirigiendo la mirada a sus discípulos dijo: bienaventurados los pobres..." (Lucas 6, 17-49)

Las bienaventuranzas nacen de una doble mirada: una mirada de cariño a sus discípulos y una mirada de compasión hacia la muchedumbre. "Había allí... una gran muchedumbre... que habían venido para oírle y ser curados de sus dolencias...". En esa doble mirada nace el programa de vida que son las bienaventuranzas y todo el sermón que les sigue: "...el sermón que Cristo nuestro Señor hace a todos sus siervos y amigos" (Ej. 146).

Es lo que Ignacio llama "la vida verdadera que muestra el sumo y verdadero capitán" (Ej. 139). Son criterios de vida dichos desde el amor: la pobreza, la humildad, la entrega, la gratuidad en el amor, la misericordia... Es bueno oírlos una bez más y ver si esos criterios son la base de nuestras actuaciones concretas: "...quien escucha mis palabras y las pone en práctica... puso los cimientos sobre roca".

3. "El Señor se volvió y miró a Pedro" (Lucas 22, 54-62)

Es la mirada tras la negación, tras tres negaciones. Y no es una mirada fulminante, de reproche o de castigo: es una mirada de acogida y de perdón. "Se volvió": tampoco es una mirada casual, sino intencionada, buscada: Jesús no quiere dejar a Pedro hundiéndose en su culpa. Las lágrimas de Pedro tras esa mirada son "lágrimas motivas a amor de su Señor" (Ej. 316).

En muchos momentos de nuestra vida necesitamos sentir esa mirada compasiva y de perdón, no importa cuáles y cuántas sean nuestras negaciones. Sentir esa mirada, como bien dice San Ignacio, nos "mueve" a mayor amor de nuestro Señor. ¿Hay en este momento de nuestra vida alguna/s negación/es que estén necesitadas de la mirada misericordiosa del Señor?

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Coronavirus