NoticiaMisiones

Ester Palma: «Dios me envió a Corea del Sur y Dios me envió a Youtube»

Publicado: 28/11/2019: 29754

Misionera en Argentina, en Japón y, desde hace 14 años, en Corea del Sur, la madrileña Ester Palma ha dado el salto a la misión en redes sociales con un canal en Youtube, en el que relata el día a día de la labor misionera. El 3 de diciembre dió su testimonio en la Misa de la fiesta de San Francisco Javier, patrón de las misiones, que se celebró a las 19.00 horas en la parroquia malagueña de San Patricio

¿Cómo es la fe del pueblo coreano?
La Iglesia de Corea es muy joven, tiene 200 años. Es una Iglesia muy viva, muy orgullosa de lo suyo, muy pasional. El cristianismo no les llegó por misioneros extranjeros que fueran a Corea a evangelizar sino que fueron ellos los que viajaron hasta China a traer “esa nueva filosofía llegada de Occidente” que habían oído que era muy buena. Empezaron las primeras conversiones y, al poco, los primeros mártires. Así como la iglesia de Japón siente que el catolicismo es algo extranjero, en Corea no. Aquí lo sienten como algo muy suyo. La Iglesia Católica tiene una imagen muy positiva, los no cristianos te preguntan con respeto. Hay mucha búsqueda.

¿Se celebra la Navidad en Corea del Sur?
A nivel social y cultural, es el consumismo navideño lo que sube: regalos, compras, el 24 por la noche los jóvenes se van de cita...  Y es que, la mayoría, al no ser cristianos, no sabe de dónde viene esa ternura, esa alegría. No obstante, algo curioso es que el 25 de diciembre es día festivo nacional, igual que el día del nacimiento de Buda, en Mayo.
Tu ilusión sería dar el salto a Corea del Norte. ¿Cómo ves la situación?
Es muy triste ver un país separado, las familias separadas... Yo tengo esperanzas de que se firme el tratado de paz, aunque me parece muy difícil porque son dos países que han extremado mucho la diferencia. Si  lo comparamos con el caso que vivió Alemania, el comunismo de Corea del Norte es mucho más duro que el de Alemania del Este, y el capitalismo de Corea del Sur es mucho más fuerte que el de Alemania del Oeste. Aún así, yo confío en que haya paz, que podamos viajar a Corea del Norte. Creo que yo, en vida, lo voy a ver.

En la visita del papa Francisco a Corea le serviste como intérprete ¿Cómo lo viviste?
El Papa dejó una huella muy bonita en Corea. Para mí fue un momento inolvidable. Me impresionó cómo una persona tan mayor que tenía una agenda tan apretada estaba centrado en cada momento, mirando a la gente a los ojos, sin ahorrar un momento para hacerse fotos con los jóvenes, porque sabía que les hacia mucha ilusión.

Perteneces a la comunidad de Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios y ahora, también misionas en YouTube ¿Cómo fue eso?
Es una misma cosa, ¿no? Si eres misionero, lo eres estés donde estés. Dios me envió a Corea del Sur y Dios me envió a Youtube. El salto lo di estimulada por el canal del sacerdote Daniel Pajuelo que fue un descubrimiento. Los jóvenes no ven la tele, los jóvenes están en Youtube, viven en Youtube, en las redes. En mi comunidad tenemos una opción preferencial por los jóvenes, así que empecé, de forma muy humilde y aprendiendo día a día.

Alguno dirá: “¿Y eso para qué?”. ¿Llega realmente el mensaje de Cristo a través de las redes?
Algunos me siguen porque les gusta el KPop (pop coreano que hace furor entre los jóvenes), hay gente de fe que me sigue porque soy misionera, y luego hay gente no creyente a quien le llena lo que cuento, como una chica que, al enterarse de que vengo, tomará un tren desde Barcelona para verme. Yo creo que hay gente que está sintiendo a Dios a través de mi canal.

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Misiones