NoticiaColaboración

¿Hacia dónde lleva el Papa a la Iglesia?

El papa Francisco en la pasada fiesta de la Epifanía
Publicado: 21/11/2014: 17777

La elección de Francisco fue una sorpresa para los católicos y para la opinión pública. El Papa apareció ante la gente en su simplicidad franciscana, fuerte y humilde al mismo tiempo.

El P. Larios desarrollará sus charlas sobre la Iglesia y el papa Francisco los días 24, 25 y 26 de noviembre, a las 19,30 horas, en la parroquia de San José Obrero, en la barriada de Carranque

No trató con halagos a su pueblo; más aún, hasta fue parco. No subrayó principios. Su propuesta fue simple: caminemos juntos hacia el futuro. Estas fueron sus palabras primeras: «Y ahora, comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad». Retengo aún la imagen y sus palabras con las que pidió al pueblo que orara al Señor para que descendiese sobre él la bendición de Dios. «No hay obispo sin pueblo». Francisco se presentaba como “un cristiano en el trono de Pedro”. Esa es su fuerza, su compromiso y su modo de hacer.

¿Acaso se han resuelto todos los problemas que encontró? Evidentemente, no, aún cuando el Papa ya ha tomado parte en algunos de ellos: las finanzas vaticanas, algunas cuestiones relativas a la vida familiar y matrimonial, entre otros. No olvidemos que el Papa es un hombre que no viene de una realidad ajena al gobierno de la Iglesia, no es un eremita o un intelectual, sino que ha sido provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, obispo auxiliar y coadjutor y, por último, arzobispo de una gran diócesis, Buenos Aires. Por tanto tiene larga familiaridad con el gobierno de la Iglesia.

Abordaremos en estos días en la parroquia de San José Obrero de Málaga su experiencia pastoral, su formación y espiritualidad ignaciana; su experiencia pastoral, el ministerio petrino a los largo de estos dieciocho meses, para terminar con sus respuestas a las nuevas cuestiones
y retos de la Iglesia hoy, que analizaremos en tres bloques:

1. La Iglesia, de Benedicto XVI al papa Francisco.

2. El ministerio del papa Francisco: actitudes, gestos, hechos y enseñanza.

3. Los nuevos retos: reforma de la Iglesia y reforma de la curia vaticana; un nuevo estilo del ministerio episcopal, hoy; la lucha por el poder, por ascender en la Iglesia; la carga y el peso del clericalismo frente al ministerio de los laicos en la Iglesia y, por último, declive o resurgir de la vida religiosa...

Más noticias de: Colaboración