Tutorial de uso del doble factor de autenticación
2FA
Usar doble factor de autenticación (2FA o MFA por sus siglas en inglés) es uno de los mejores métodos para securizar el acceso a entornos privados, como el correo electrónico o sitios que requieren proteger información con mayor requerimiento de seguridad, como pueda ser la cuenta bancaria o bases de datos.
PARA ACCEDER AL CORREO ELECTRÓNICO
Consiste en añadir en el momento de acceder, aparte del usuario y la contraseña, un segundo dato que suele ser un código que nos llega al móvil, bien mediante un SMS o utilizando las aplicaciones habituales que generan códigos aleatorios.
En el caso de la Diócesis de Málaga, se irá implantando progresivamente el uso de 2FA tanto en el acceso al correo electrónico como a la contabilidad parroquial mediante el ERP.
Pasos previos
Como paso previo, debe descargase una de estas aplicaciones si no tiene ya alguna de ellas descargada para otros fines. Es muy importante que use solo estos enlaces que le facilitamos porque, a veces, hay apps que imitan colores y formas y no son las verdaderas.
Microsoft Authenticator
Dispositivos Android
https://apps.apple.com/es/app/microsoft-authenticator/id983156458
Google Authenticator
Dispositivos Android
Dispositivos Apple
https://apps.apple.com/es/app/google-authenticator/id388497605
Vídeo tutorial de configuración de acceso a Office 365 con MS Authenticator:
PARA ACCEDER AL ERP
Una vez se active el 2FA, cuando accedamos por primera vez, una vez introducido el nombre de usuario y la contraseña, nos aparecerá un código QR que debemos escanear con la aplicación que previamente nos hayamos instalado, bien MS Authenticator o Google Authenticador (ver links a más arriba).
En la app nos generará un código que debemos introducir en esta pantalla, y con esto estará concluido el primer paso. Posteriormente y sucesivos accesos, nos pedirá introducir el código que nos genera la aplicación tras poner usuario y contraseña:
