NoticiaEscuela Teológica San Manuel González

Una Escuela de Teología con seis sedes por toda la diócesis

Publicado: 24/06/2024: 628

La Escuela Teológica San Manuel González prepara ya los detalles del nuevo curso. En septiembre se abrirá el plazo de matriculación.

El curso 1989-90 abrió sus puertas la Escuela de Agentes de Pastoral, promovida por las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar y de Catequesis. Fue el inicio de la actual Escuela Teológica San Manuel González distribuida en varias sedes por toda la diócesis: Málaga (1989-90), Antequera (1993-94), Ronda (1997-98), Mijas Costa y Nueva Andalucía (2001-02), Axarquía (2003-04), Melilla (2013-14) donde funcionó temporalmente y Marbella (2017-18).

Una Escuela que ha seguido evolucionando y ofreciendo nuevas posibilidades, como la modalidad semipresencial en los arciprestazgos de Coín y Ronda (2015-16), de Álora (2018-19), de Axarquía Costa (2019-2020) y de Málaga (2023-2024). 

En sus más de treinta años de andadura, han cursado el ciclo completo de formación más de 1800 alumnos entre los que hay «personas que deseen una formación básica articulada y sistemática de la fe cristiana; personas que estén realizando tareas diocesanas o parroquiales, en las hermandades y cofradías, en asociaciones y movimientos, o que se preparan para ello; y personas que quieran estar presentes en los ambientes de nuestra sociedad con talante evangelizador», explica el director de la Escuela, el sacerdote José Emilio Cabra, pues el objetivo de dicho centro diocesano es «la formación de un laicado dispuesto a colaborar de forma directa en la evangelización, comprometido en las actividades pastorales de la Diócesis y en la vocación específica de los laicos de transformar el mundo según Dios».

La metodología de esta Escuela incluye la exposición de un tema por parte del profesor, el trabajo personal del alumno durante la semana y la puesta en común de dicho trabajo en la reunión de la semana siguiente. 

Testimonio

La sede de Marbella, tal y como ahora se conoce, comenzó a funcionar en el curso 2018/2019, aunque estuvo presente en el arciprestazgo desde 2001 a 2009.

Desde 2019 han completado sus estudios casi 100 alumnos, y prácticamente todos tienen alguna tarea pastoral en las parroquias, cofradías y hermandades, movimientos eclesiales y en la  Fundación Victoria de enseñanza. 

«Hemos pasado el COVID, el postcovid, bajas definitivas y bajas virtuales, algunos han dicho, en el primer curso, que no llegarían a Navidad, pero ahí están, terminando o trabajando ya con sus cursos completados por el Reino», explica su directora, Encarnación Moreno.

«Para el próximo año, salvo alumnos con bloques sueltos, habrá 17 alumnos en segundo y tercero y los que se animen a empezar en primero. Si de cada parroquia se envían 3 alumnos y alguno más que venga animado por el testimonio de alumnos o antiguos alumnos, se puede conseguir un buen número que redundaría en beneficio de este mundo nuestro», añade.

Y es que, en palabras de Encarnación, «la Escuela es una riqueza inconmensurable para el arciprestazgo y para la Iglesia en general. La enseñanza básica que reciben no sólo les ayuda para dar razones de nuestra fe, sino que les capacita para trabajar "en cristiano" en su vida cotidiana. El temario, perfectamente estructurado, ayuda a la habilitación de cristianos comprometidos. El sistema de trabajo (clase, tareas en casa y en el grupo) ayudado tanto por los profesores como por los monitores, siguiendo el método de revisión de vida, hace que la conversión de las personas tienda, además, a dar mayor y mejor fruto en la vida personal, social, laboral y doméstica de cada alumno».

«Para mí», concluye, «es una satisfacción poder servir en la escuela. Hago personalmente las entrevistas antes de la inscripción, me ocupo de que cada alumno tenga un lugar, de que se sientan cómodos y de resolver sus cuitas o dudas cuando "flojean", también estoy al lado de los monitores y al servicio de los profesores... Como dicen ahora: “Fantasía"».

Más información en ceset.edu.es

 

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Escuela Teológica San Manuel González