NoticiaMúsica

El Ciclo de Conciertos de Órgano de la Catedral de Málaga: «un mensaje de paz al mundo»

Órganos de la Catedral de Málaga
Publicado: 16/05/2024: 3052

Cultura

Este jueves 16 de mayo se ha presentado en el Coro de la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación una nueva edición, la número 32, del Ciclo de Conciertos de Órgano “Catedral de Málaga”. Organizado por el Cabildo Catedral, se trata del festival de música clásica más antiguo de la ciudad, con una trayectoria que arranca en los años ochenta del pasado siglo XX y que, en estas últimas ediciones, cuenta como patrocinador exclusivo con la Fundación Unicaja.

Se estrenarán mundialmente las variaciones hechas por el autor Fausto Caporali sobre el mítico tema "We shall overcome", que popularizó Joan Báez

Del 22 de mayo al 12 de junio, los malagueños tendrán una nueva oportunidad de disfrutar del sonido de los monumentales órganos gemelos de la Catedral de forma gratuita. Arrancará el próximo miércoles, 22 de mayo, y se prolongará durante los tres miércoles siguientes (29 de mayo y 5 y 12 de junio). Todos los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo y comenzarán a las 20.00 horas.

Organistas de reconocido prestigio internacional intervendrán para poner en valor aún más si cabe los monumentales órganos gemelos de la catedral, construidos por Julián de la Orden en 1781. 

En el primero de los conciertos (22 de mayo), que correrá a cargo de la organista Irene de Ruvo, intervendrán, además, los dos oboes de la Orquesta Filarmónica de Málaga José A. Gonzaga y Pedro Cusas. Las dos siguientes citas (29 de mayo y 5 de junio), serán protagonizadas por los organistas Óscar Rodríguez y Johannes Geßneren. En el último concierto del ciclo (12 de junio), será el saxofón de Elisa Urrestarazu quien, junto al órganista Antonio del Pino, interprete un estreno mundial dedicado al órgano de la Catedral de Málaga y a este festival: las variaciones hechas al modo antiguo sobre el tema "We shall overcome" del autor Fausto Caporali. 

En la rueda de prensa intervino, por parte del Cabildo Catedralicio, el canónigo Juan Manuel Parra, prefecto de Canto, que recordó que, con las últimas ediciones de este ciclo de conciertos de órgano «hemos podido explorar las posibilidades de estos maravillosos instrumentos al combinarlos por primera vez en su historia con la guitarra clásica o el flamenco. Este año, la novedad que queremos ofrecer es un canto a la paz que retoma la actividad compositiva en torno a estos instrumentos. Con estas variaciones sobre el popular canto "venceremos" ("We shall overcome"), que enseguida se identificó como una música reivindicativa de paz, queremos subrayar esta dimensión de la Catedral de Málaga como espacio para el encuentro y la contemplación de la trascendencia a través del arte» 
 
Por parte de la Fundación Unicaja, su responsable de Artes Escénicas, Gema Domínguez, destacó que cada edición de este ciclo «permite al público disfrutar del sonido de unos órganos singulares en un espacio único como es la Catedral de Málaga»; y subrayó «la acertada aproximación y reivindicación de nuestro patrimonio compositivo» que supone.
 
Antonio del Pino, organista segundo, director del coro de la Catedral y coordinador artístico del ciclo señaló que con esta iniciativa musical «hemos recuperado la tradición tan inherente a estos órganos desde que se construyeron en el siglo XVIII. Y es que, causaron tal fascinación que desde entonces hasta ahora no se ha dejado de componer y enriquecer el maravilloso archivo de la Catedral con obras nuevas expresamente dedicadas a ellos». Del Pino señaló finalmente que «al igual que el anuncio del Resucitado fue "Paz a vosotros" queremos que las últimas palabras musicales que salgan de los órganos de la Catedral sean un mensaje de paz al mundo que tanto la necesita».
 
Colabora con la información diocesana

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: Música