NoticiaSalud

Hoy, Jornada Diocesana de Pastoral de la Salud

Publicado: 25/01/2024: 6100

Salud

La Jornada Diocesana de Pastoral de la Salud tiene lugar el sábado, 3 de febrero, en Casa Diocesana bajo el lema "Dar esperanza en la tristeza". Comenzará a las 9.30 horas con la Eucaristía y finalizarán sobre las 13.30 horas.

Durante la misma, afirma el delegado de Salud, «los participantes reflexionarán sobre el tema de la salud mental, tan relevante y actual en estos tiempos de post pandemia». Para ello, contarán con la presencia del coordinador de cuidados de la UGC de salud mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, Juan Antonio García Sánchez y con el párroco de San Pablo y doctor en Patrística, José Manuel Llamas.

«Dar esperanza en la tristeza» es el lema que propone el departamento de Pastoral de la Salud para la Campaña del Enfermo 2024. Una Campaña que la Iglesia en España inicia el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo.

Desde la Pastoral de la Salud  a nivel nacional «nos parece particularmente urgente “Dar esperanza en la tristeza». España encabeza la lista de países que más ansiolíticos consumen. Lo que constata, entre otras cosas, un incremento de sufrimiento psicológico y emocional importante. Por ello nos ha parecido oportuno reflexionar en las causas y modos de acompañar a estas personas para anunciar con el profeta Jeremías: “Convertiré su tristeza en gozo, los alegraré y aliviaré sus penas” (Jer 31, 13)».

Al presentar su campaña esta Pastoral afirman que «hoy son muchas las personas que padecen sufrimiento psicológico. Hay una tendencia creciente en los últimos años de problemas de ansiedad, depresión o dificultades para conciliar el sueño, que nos lleva a un consumo creciente de antidepresivos, de hipnóticos y sedantes. En España encabezamos la lista de países que más ansiolíticos consume. Todo esto evidencia una frágil salud psicológica. El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en el que está situada la Pastoral de la Salud, nos recordaba en un documento sobre el acompañamiento a personas con sufrimiento psicológico, cómo para la Iglesia, la salud no sólo se refiere al cuerpo, sino sobre todo a la integralidad de la persona con todos sus componentes psicológicos, sociales, culturales, éticos y espirituales».


Por todo ello, en el Departamento de Pastoral de la Salud «nos pareció urgente e importante dedicar la Campaña del Enfermo de 2024 a tomar conciencia de este sufrimiento, que no se trata de una enfermedad mental en el sentido que comúnmente le damos a este término. El Papa Francisco nos decía: “Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que tienen que sufrir, pero poco a poco hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, como una secreta, pero firme confianza, aun en medio de las peores angustias» (3). En esta dirección, nos ha parecido importante, centrarnos en el cuidado y acompañamiento de las personas que padecen este sufrimiento que se manifiesta en la tristeza, la pena, el desánimo o la ansiedad, proponiendo como lema: “Dar esperanza en la tristeza”, para anunciar con el profeta Jeremías: “Convertiré su tristeza en gozo, los alegraré y aliviaré sus penas” (Jer 31, 13)».

Mensaje del papa Francisco  para la Jornada Mundial del Enfermo 2024: «No conviene que el hombre esté solo». Cuidar al enfermo cuidando las relaciones

 

Colabora con la información diocesana

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Salud