NoticiaCentro Superior Estudios Teológicos

IA, Agenda 2030 y el post-humanismo en las II Jornadas Teología y Mundo Actual

Publicado: 12/12/2023: 43037

CESET

El Centro Superior de Estudios Teológicos “San Pablo” de la Diócesis de Málaga ha celebrado sus II Jornadas Teología y Mundo Actual bajo el título "Época de cambios, cambio de época", en las que ha participado cerca de un centenar de alumnos que ha profundizado en la Inteligencia Artificial, la Agenda 2030 y el post-humanismo.

Las jornadas tuvieron lugar en la sede del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo (CESET), en calle Abadía de Santa Ana 4; desde las 16.30 horas del viernes 16 hasta el mediodía del sábado 17 de febrero.  

«Han sido una ocasión muy interesante, tanto para los creyentes como para todo aquel que desea acudir a la cita del diálogo en el terreno de la razón; una razón que, desde los argumentos de la fe, encuentra una amplitud nueva desde la que plantear diversas cuestiones que nos afectan a todos», afirma el profesor coordinador de las Jornadas, Francisco Castro. 

Tras la celebración de las primeras Jornadas, centradas en la “Felicidad, Sentido y Salvación”, en estas segundas, el tema de reflexión propuesto ha girado «en torno al tiempo de cambios profundos que estamos viviendo. Tal es la profundidad de estos cambios que el papa Francisco ha dicho que no es que estemos en una época de cambios, sino en un "cambio de época". Cómo afectan estos cambios a nuestra concepción del mundo, de la sociedad y del ser humano, y cómo determinan también la visión creyente, es un tema de reflexión que se impone por sí mismo», añade el director del Centro Teológico, Pedro Leiva.

Para profundizar en dicho hilo argumental, los participantes contaron con ponentes de primera línea como la profesora Sara Lumbreras Sancho, de la Universidad Pontificia de Comillas; José María Larrú, profesor de la Universidad San Pablo-CEU; y Eloy Bueno de la Fuente, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España.

El viernes por la tarde, tras la presentación de las jornadas por parte del Sr. Obispo, D. Jesús Catalá; el director del CESET, Pedro Leiva; y el profesor coordinador de las Jornadas, Francisco Castro, la profesora Sara Lumbreras, ingeniera de profesión, explicó en qué consiste la Cuarta Revolución Industrial tras la máquina de vapor, la revolución técnica y la implantación de las tecnologías de la información; y compartió ejemplos concretos de la inteligencia artificial y las tecnologías en el cambio de época y el futuro.

 

 

El viernes también se desarrollaron varios talleres en los que trabajar sobre un aspecto concreto de la realidad analizada, dirigidos por varios profesores del CESET: Mariela Martínez, José Manuel Llamas y Luis Rosa, y algunos miembros de la Plataforma Ecosocial Laudato Si’, de Málaga. La jornada del viernes concluyó con la puesta en común, por parte de los secretarios de cada taller, de lo dialogado.  

 

La mañana del sábado comenzó con la ponencia del profesor José María Larrú, de la Universidad San Pablo-CEU titulada “Los cristianos ante la Agenda 2030”, en la que profundizó en las diversas posturas que se pueden adoptar ante dicha agenda como son: "esto no me afecta...", "la crítica fácil...", "el diálogo entre mis ideas y el texto de la Agenda 2030...". Y es que «la lucha por la justicia social es un deber moral (no devocional), el planeta no es (sólo) una suma de ecosistemas, sin amor recibido no hay desarrollo, hay que pasar de "trabajo decente" a "cocreadores" con Dios», destacó el ponente, quien incluso presentó una propuesta concreta de relación de los domingos de Cuaresma con la Agenda 2030.

 

 

La última conferencia de las jornadas, bajo el título “De la crisis del humanismo a la revolución antropológica”, corrió a cargo de Eloy Bueno de la Fuente, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, quien lanzó la pregunta "¿qué es el ser humano?" a la que fue dando respuesta con las distintas teorías y corrientes sociales históricas. 

 

 

Las Jornadas de Teología y Mundo Actual, iniciadas el curso pasado con su primera edición, «suponen la apertura en Málaga de un espacio de encuentro, de reflexión y divulgación teológica del que carecíamos. Nos mueve una especial vocación al diálogo con la cultura, la ciencia y el pensamiento de nuestra época, para ahondar en las diversas cuestiones de la fe cristiana y también poderla ofrecer a través de un mensaje significativo y relevante en el horizonte de las experiencias, los anhelos y las preocupaciones de nuestros contemporáneos», explica Francisco Castro. 

Con el compromiso de comenzar a organizar ya las terceras jornadas, el profesor Francisco Castro y el director del CESET Pedro Leiva clausuraron las II Jornadas Teología y Mundo Actual. «Formación, diálogo y encuentro» son los 3 términos con los que resumió el director del centro estas jornadas que «han sido un gran regalo para todos».

 

El orden del día en estas segundas jornadas ha sido el siguiente:

Viernes 16 de febrero

16.30 Presentación de las Jornadas 

17.00 “El reto tecnológico: la cuarta revolución industrial”, por Sara Lumbreras Sancho, profesora de la Universidad Pontificia de Comillas.

18.30 Descanso

19.00 Talleres

  • “Cómo ha afrontado la Iglesia los cambios de época”, por José Manuel Llamas, profesor del CESET San Pablo de Málaga.
  • “El cambio de época en el pensamiento actual”, por Luis Rosa, profesor del CESET San Pablo de Málaga.
  • “El Reino de Dios está cerca: La conciencia escatológica de Jesús y de la Iglesia según el Nuevo Testamento”, por la profesora Mariela Martínez, del CESET San Pablo de Málaga.
  • “La conciencia ecológica de Francisco”, por la Plataforma Ecosocial Laudato Si’, de Málaga.

20.00 Puesta en común

Sábado 17 de febrero

10.00 “Los cristianos ante la Agenda 2030”, por José María Larrú, profesor de la Universidad San Pablo-CEU.

11.30 Descanso

12.00 “De la crisis del humanismo a la revolución antropológica”, por Eloy Bueno de la Fuente, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España.

13.30 Clausura de las Jornadas

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Centro Superior Estudios Teológicos