NoticiaCasa Diocesana

Nueve instituciones benéficas premiadas por Sur en Casa Diocesana

Publicado: 01/12/2023: 3904

Postales navideñas

El primer día del último mes del año, Casa Diocesana acogió la entrega de premios de la Campaña de Navidad del Diario Sur: postales navideñas inéditas de artistas de renombre, adquiridas junto al periódico SUR en vísperas de Navidad y cuyos beneficios se destinan a organizaciones benéficas que trabajan en pro de los más necesitados.

De las nueve instituciones que han recibido el cheque, cinco pertenecen a parroquias, congregaciones e instituciones religiosas de la diócesis de Málaga: la congregación de las Hermanitas de los Pobres, la Acción Social de las parroquias Divina Pastora y Buen Pastor, la Hermandad del Carmen de Torre del Mar, la Obra Social de la Fundación Victoria y la Ciudad de los Niños.

Hermanitas de los Pobres de Málaga

El 18 de marzo de 1865, llegaban a Málaga las primeras Hermanitas de los Pobres para abrir una casa de acogida para ancianos que pronto se vio desbordada por el número creciente de peticiones de ingreso.

Desde entonces, las Hermanitas de los Pobres, ya sea en tiempos de turbulencia política o de paz, se han mantenido en la ciudad sostenidas por la estima y las aportaciones de todas las familias malagueñas.

Con la colaboración de todos, han podido llevar a cabo su misión hospitalaria y atender a miles de ancianos ofreciéndoles una casa confortable y los cuidados necesarios.

Acción Social de las parroquias Divina Pastora y Buen Pastor

La acción social de la Unidad Pastoral Divina Pastora-Buen Pastor atiende, de forma especial, a las familias sin recursos de dichas parroquias situadas en la zona norte-este de la ciudad, con una población de 16.000 habitantes.

Hermandad del Carmen de Torre del Mar

La Hermandad del Carmen de Torre del Mar, perteneciente a la parroquia de san Andrés Apóstol, colabora con muchas causas sociales, siendo su compromiso con Cáritas Parroquial constante.

También es constante su atención «a gran cantidad de problemas que están a la vuelta de la esquina, entre nuestros vecinos», explican en su web. 

Como ejemplo de su compromiso solidario, pusieron en marcha la campaña CARMEN SOLIDARIO, que se desarrolla durante todo el año. 

Obra Social de la Fundación Victoria

La Fundación Victoria tiene como principal misión la educación integral, humana y creyente, conforme con el Evangelio, la Doctrina de la Iglesia y la realidad de los tiempos, de los hijos de las familias de la Diócesis de Málaga, con preferencia por los más desfavorecidos de la sociedad. 

La solidaridad y la generosidad son virtudes que destacan en la acción educativa y pastoral de cada día en los más de 30 centros educativos que forman la Fundación.

La Ciudad de los Niños

El Centro de Acogida de Menores y Colegio Concertado Ciudad de los Niños está dirigido por los Hermanos Obreros de María. 

Es de resaltar su compromiso con la responsabilidad social y medioambiental y su compromiso por la inserción de personas con diferentes tipos de discapacidad en el mundo de la educación, uno de los puntos vitales para lograr romper barreras, permitiendo que la formación sea accesible para todas las personas.

En la residencia del Centro conviven chicos y chicas de nueve nacionalidades y distintas confesiones religiosas, que asisten al Colegio integrándose con los alumnos externos que proceden de distintos barrios de Málaga, con problemáticas muy específicas. A todos se les acompaña en una educación en valores que les abra una perspectiva de futuro.

Entrevista

El periodista del Diario Sur Pedro Luis Gómez, referencia en la prensa escrita malagueña a nivel nacional es también el alma de dicha campaña navideña.

¿Cómo surgió la idea de unir arte y solidaridad en esta campaña navideña?

En un desayuno de trabajo con el que entonces era presidente de Unicaja, Braulio Medel, y posteriormente con una reunión en un almuerzo organizado por SUR con una serie de pintores, muchos de ellos hoy desgraciadamente desaparecidos, que acogieron entusiasmados la idea: hacer una postal navideña inédita, venderla con el periódico SUR en vísperas de Navidad y los beneficios (que se verían incrementados por una aportación de Unicaja Banco, a la que se sumaron con el tiempo Ayuntamiento y Diputación, y Junta de Andalucía desde este año) se destinarían a una serie de organizaciones benéficas que trabajaran en pro de los más necesitados. El objetivo, además, era primar la cercanía, porque también cerca de nosotros hay muchas carencias, las que además en estas fechas se notan más. No me gustaría olvidarme de ninguno, pero en aquella comida con los pintores estuvieron Revello de Toro, que entonces tenía 66 años, Torres Matas, Paco Hernández, Evaristo Guerra, Rittwagen, Arriaga, Fermín Durante, Bornoy, Rando Soto y Leonardo Fernández... Todo comenzó así, y después se fue ampliando el cupo de pintores hasta llegar incluso a 24. Y todos desinteresados y entregados en un proyecto que considero muy hermoso. Hace 30 años, cuando surgió la ideas, las postales seguían siendo la forma masiva de felicitación. Ahora el mundo digital y de las redes sociales lo ha cambiado todo, pero este proyecto sigue adelante tal como comenzó hace tres décadas.

De las instituciones de este año, cinco son de parroquias, congregaciones o instituciones religiosas, ¿cómo las elegís?

Generalmente nos envían propuestas y, tras analizarlas, dependiendo sus necesidades y para lo que nos digan que van a utilizar el dinero, decidimos. Estamos abiertos a cualquier sugerencia siempre, pero tienen que ser asociaciones o entidades que trabajen en pro de la gente de Málaga capital o provincia.

La entrega se realiza en Casa Diocesana, con la asistencia del Sr. Obispo, ¿un marco incomparable para ello?

Desde su puesta en marcha, como quiera que el lugar elegido para las primeras entregas (al menos 20 años) por su tremenda colaboración (la del inolvidable Pepe Sánchez Rosso, propietario del Mesón Restaurante El Chinitas) se nos quedó pequeño, y tras una sugerencia de don Jesús, que nos invitó a conocer las nuevas instalaciones realizadas en el Seminario, decidimos trasladarnos a la Casa Diocesana, donde además de todo amabilidad por su personal, la categoría de su cocina es digna de premio, excepcional.

Alguno de los momentos inolvidables que haya vivido en estas Campañas. 

Lo que más nos gusta es cuando llamas a las entidades elegidas y te contestan: "Estábamos esperando tu llamada como agua de mayo en Navidad...", y te da un vuelco el corazón. He visto a personas hechas y derechas llorar emocionadas al comunicarles la noticia, y eso no tiene parangón. La presencia desde el primer año de los máximos responsables de Fundación Unicaja, del Ayuntamiento, de la Diputación, de la Consejería de Economía de la Junta, del Obispado y de El Corte Inglés nos llena de alegría, y la verdad es que se pasa un rato muy distendido y agradable, algo que te reporta mucho interiormente hablando, porque ves feliz a la gente que es feliz porque trabajan por los demás.

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Casa Diocesana