NoticiaEntrevistas

Ortiz: «La familia sigue siendo el lugar donde el amor de Dios se expresa de manera más cercana»

Juan Manuel Ortiz Palomo firma un ejemplar de su libro al sacerdote Antonio Aguilera, en la Librería Nazaret
Publicado: 12/07/2023: 9001

Podcast diocesano

“La moral familiar en España desde el posconcilio a Amoris Laetitia” es el título del último libro publicado por Juan Manuel Ortiz Palomo, sacerdote diocesano, profesor de Moral en los centros teológicos diocesanos, rector del Seminario Diocesano y vicario para la Acción Caritativa y Social. 

La familia tan querida y tan vapuleada fue el tema de tu tesis doctoral de la que brotó este nuevo libro. ¿Por qué elegiste la familia? 

Podría decirte que el tema me vino dado. Yo tenía claro que los trabajos que tuviera que hacer para los estudios quería que me sirvieran para algo más, es decir, no sólo para cumplir un trámite académico, sino que tuvieran después una proyección pastoral. Mi llegada a Roma coincidió con los dos sínodos sobre la familia que luego dieron como resultado la exhortación apostólica “Amoris Laetitia”. Era un momento en el que la familia, que siempre ha sido una prioridad para la Iglesia, era un tema de primera línea. Todo ello fue lo que me llevó a decidirme por este estudio.

¿Un libro para todos los públicos?

Las tesis doctorales son un género literario propio que no suele ser para todos los públicos pero, hay partes de este libro que sí lo son, sobre todo para los agentes de Pastoral Familiar, porque presento un estudio sobre cómo se aterriza en “Amoris Laetitia” lo que los profesores de moral en España enseñaron después del Concilio Vaticano II. Es un intento de dar luz sobre este tema que es muy amplio y cambiante.

¿La Teología Moral tiene algo que decirle a las familias de hoy día?

Yo diría que sí. En primer lugar, que la familia sigue teniendo sentido. El ser humano es el único mamífero que es capaz de adaptarse a vivir en cualquier ambiente, ¿verdad?, pues a la familia le ocurre lo mismo. A pesar de las dificultades, de los cambios culturales… la familia siempre vuelve a salir a flote. Hace unas semanas nos decía un equipo de sociológos en una jornada de formación permanente para el clero, que en la actualidad existen más de 20 tipos de familia con muchas particularidades, pero la realidad de la familia sigue siendo el lugar donde el amor de Dios se expresa de una manera más cercana. 

A veces la Teología Moral se sigue presentando como la que trae todas las prohibiciones. ¿Cuál dirías que es su objetivo real? 

Pues yo diría que es más sencillo, es el ayudarnos a ver cómo podemos vivir en el amor de Dios. Es verdad que se presenta como la que trae el “no”, pero también es cierto que, quien ha descubierto a Jesucristo y lo pone como centro de su vida, ve las cosas de otra forma y da un valor a lo que parece que no lo tiene porque en la base de su vida ha puesto la dignidad de la persona y todo lo que atente contra esa dignidad, contra el otro, lo aleja de su vida. 

¿Tendremos presentación del libro? 

Si Dios quiere, a comienzos del próximo curso. Aunque vio la luz el pasado mes de mayo, había varios libros de otros compañeros en espera para presentarlos y después llegaban los exámenes en los Centros Teológicos y las ordenaciones en el Seminario, así que decidimos esperar al próximo curso y así podré invitar a uno de mis directores de la tesis doctoral para que pueda asistir al acto. 

Si tuvieras que resumirnos el libro en un titular, ¿cuál sería?

Si me permites una imagen, sería la de una botella medio vacía o medio llena porque así veo yo la realidad de la familia y de la Teología Moral de la familia en la actualidad. Es cierto que estamos en un cambio de época con muchos momentos de incertidumbre, pero la familia es una realidad estable, aunque se exprese de otras maneras; y ahí hay un campo para seguir evangelizando y descubriendo el amor de Dios por cada uno de sus hijos y de sus hijas. Y yo creo que ahí está esa base. Esta tesis no cierra un campo, sino que intenta abrir muchos más.

Ha habido un cambio de paradigma también en la moral familiar con la oferta que nos ha hecho el papa Francisco en esta exhortación y, a partir de ahí hay muchos caminos por recorrer y muchas respuestas y familias a las que acompañar para ver cómo sus brotes verdes se van convirtiendo en una verdadera vivencia de la fe.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas