NoticiaEntrevistas

Mariana Alonso: «La formación permanente es un rasgo inherente y constitutivo de cualquier cristiano»

Publicado: 06/07/2023: 7433

Doctorado

Mariana Alonso es profesora colaboradora de los Centros Teológicos de la Diócesis de Málaga. Recientemente ha defendido una tesis doctoral sobre la formación del profesorado, ámbito en el que lleva trabajando desde 1998.

“La formación en centro para el desarrollo de competencias profesionales del profesorado” es el título de su tesis, ¿cómo nos resumiría esa propuesta de formación para el profesorado?

Podríamos pensar, por lo que indica su nombre, que es una formación que se realiza en el centro. Sí, se suele realizar en el centro, pero lo que realmente le da valor a esta modalidad formativa es que ofrece una respuesta personalizada, atenta a las necesidades de cada centro educativo, cuya realidad es única. La formación en centro es una modalidad esencial para el desarrollo de competencias profesionales del profesorado, que cuenta con la participación de prácticamente la totalidad del claustro de profesorado, potenciando una respuesta adaptada al centro educativo como agente principal de transformación e innovación educativa.

Un trabajo que nace de la observación y el trabajo de campo con los propios profesores, ¿no es así?

Sí, de hecho, la razón de la elección de esta modalidad está estrechamente vinculada a mi experiencia profesional fuera de la Universidad, ya que desde el año 1998 me dedico al ámbito de la formación permanente del profesorado en colaboración con los Centros del Profesorado de Andalucía. De ahí nace mi interés en investigar sobre la formación continua del profesorado, que considero un factor clave para mejorar la calidad de la educación en cualquier país.

Ha sido un tiempo largo de investigación y estudio, después de la defensa, ¿seguirá investigando?

Sí, la tesis ha supuesto un proceso constante de aprendizaje e investigación, y ha sido posible gracias al acompañamiento y apoyo de muchas personas. Y por supuesto ha abierto expectativas de investigación futuras. Una de las líneas que estamos trabajando actualmente en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, es la formación ligada al aprendizaje-servicio. En esta propuesta, el alumnado aprende a la vez que realiza un servicio a la comunidad para dar respuesta a las necesidades reales de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Considero esencial seguir investigando en los procesos formativos que están generando estos proyectos de aprendizaje-servicio.

Imparte una asignatura muy interesante, como profesora colaboradora, para los alumnos de la DECA, en los Centros Teológicos. ¿Cuál es el objetivo de dicha asignatura?

Sí, estoy encantada de impartir esta asignatura, Educación Religiosa Escolar (3 créditos). Con ella pretendemos facilitar al profesorado de Secundaria aquellas competencias pedagógicas que le permiten conocer y gestionar los aspectos fundamentales de los procesos y contextos educativos en los que ejercerá su labor docente como profesorado de religión católica, reflexionando y evaluando sistemáticamente su propia práctica.

El ISCR recibió este curso la autorización para impartir parte de sus clases a distancia, ¿qué puede aportar esta modalidad?

Combinar la presencialidad con las clases a distancia puede ofrecer una oportunidad excelente para llegar a un mayor número de alumnado que desea ampliar su formación teológica. De esta forma, se favorece una mayor flexibilidad horaria para que pueda organizar su propio proceso de aprendizaje, siempre guiado y acompañado por el profesorado. Esta opción permite al alumnado compatibilizar el estudio de las diversas disciplinas que forman parte del plan de estudios con otras tareas del ámbito laboral o familiar.

¿Animaría a los lectores a que se matriculen en los Centros Teológicos?

Por supuesto, considero que la formación permanente es un rasgo inherente y constitutivo de cualquier cristiano, y que conlleva un proceso de aprendizaje y mejora constante. Y qué mejor privilegio que contar con los Centros Teológicos en Málaga que ofrecen una amplia oferta formativa. Si quieres seguir ampliando tu formación teológica, ¡anímate a matricularte y a formarte!

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas