NoticiaEntrevistas

José Antonio Aguilar: «La formación es una ayuda inmensa para dar razones de nuestra fe»

Publicado: 23/01/2023: 15171

CESET

El plazo de la matriculación de los Centros Teológicos diocesanos, para las asignaturas del segundo cuatrimestre, está abierto hasta el 10 de febrero. ¿Quién mejor que un antiguo alumno para hablar de la formación que en ellos se imparte? José Antonio Aguilar, diácono permanente, defendió el pasado mes de junio su tesina, con la que finalizó la licenciatura en Ciencias Religiosas. 

Así se mostraba José Antonio Aguilar ante los micrófonos de COPE Málaga:

¿Qué ha supuesto para ti concluir la licenciatura?

Ha supuesto cerrar una etapa formativa, lo cual no significa que la formación quede aparcada ni excluida, sino todo lo contrario, me ha supuesto un ánimo para seguir formándome, ahora en materias más concretas, como liturgia, pastoral, espiritualidad … y también ha supuesto ahora el abrir una nueva etapa de acción, para poner por obra lo aprendido,  al servicio de la Iglesia.

José Antonio Aguilar rodeado por los miembros del tribunal y el director del Centro de Estudios Teológicos, Pedro Leiva // E. LLAMAS

José Antonio Aguilar rodeado por los miembros del tribunal y el director del Centro de Estudios Teológicos, Pedro Leiva // E. LLAMAS

¿Por qué elegiste el tema “Orígenes del cristianismo y su trasfondo judío”?

Cuando quieres predicar, evangelizar, dar a conocer a Jesús, tienes que conocer los relatos evangélicos, y estos no se pueden comprender al margen de la historia y la cultura judía. Ninguna sentencia o dicho de Jesús tiene sentido si no están inmersos en el contexto del pensamiento social y religioso de la época. Jesús, María, José, los apóstoles y los primeros discípulos eran todos judíos; muchas de nuestras celebraciones tienen un marcado carácter judío, por poner un par ejemplo, la liturgia de las horas, pues era costumbre entre los judíos el rezar y orar varias veces al día y, precisamente con los salmos, pues los judíos recitaban casi de memoria los salmos. El mismo Jesús, en el momento de su muerte recitaba parte del salmo 22: “Dios mío, Dios mío, porque me has abandonado”, y del salmo 31: “en tus manos encomiendo mi espíritu”

Mariela Martínez, religiosa dominica y profesora en los Centros Teológicos diocesanos, fue la directora de tu tesina, ¿cómo fue la experiencia de trabajar con ella? 

De Mariela, hermana de la Congregación de Santo Domingo, hermana de vida activa, tan solo puedo hablar elogios. Ha sido un gran placer contar con su dirección y una inmensa ayuda sus acertadas recomendaciones y consejos a la hora de abordar el trabajo de la tesina.

¿Qué te animó a comenzar estos estudios teológicos?

La necesidad de conocer, el entusiasmo, el impacto al conocer al Señor que te lleva a querer saber todo acerca de Él. En un primer momento estuve realizando estudios de teología en la escuela en internet que tienen los dominicos, y posteriormente, con la vocación ya al diaconado, en los centros teológicos de Málaga.

¿Lo recomiendas?

Por supuesto, sin ninguna duda, lo recomiendo. Además, soy de los que piensa que el cristiano debe estar en un permanente estado de formación, en formación continua, eso sí, cada uno según su posibilidades y circunstancias, pues en un mundo tan secularizado la formación es una inmensa ayuda para dar razones de nuestra fe.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas