DiócesisOtros escritos

Decreto del Obispo de Málaga para la creación de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia Diocesana

Publicado: 11/04/2022: 5517

El 6 de abril de 2022, el Obispo de Málaga firmó el Decreto de creación de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia Diocesana, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Española, para proveer mejor las necesidades materiales de la Diócesis y motivar el compromiso de los fieles.

JESÚS E. CATALÁ IBÁÑEZ
por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica
OBISPO DE MÁLAGA

Prot. N. 97/22

 

De conformidad con las recomendaciones de la Conferencia Episcopal, y para mejor proveer las necesidades materiales de la Diócesis y motivar el compromiso de los fieles con la misión de la Iglesia, por las presentes, y en uso de mi potestad ordinaria,

DECRETO

1. La creación de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia Diocesana, que sirva de instrumento de sensibilización de la comunidad cristiana con el mantenimiento de la Iglesia, con la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia, y que promueva campañas de información permanente sobre la asignación tributaria, sirviendo asimismo como vínculo de información, de cooperación y de trabajo entre las parroquias de la diócesis.

2. Con carácter enunciativo, serán los fines de esta Oficina los siguientes:

2.1. Crear espacios de encuentro, diálogo y acción tanto en la Curia como con otras entidades eclesiales para conocer cada realidad e impulsar el trabajo en equipo.

2.2. Mantener una relación fluida, como interlocutor autorizado, con los órganos competentes de la Conferencia Episcopal Española, y especialmente con el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia.

2.3. Diseñar una planificación anual de actividades de corresponsabilidad.

2.4. Fomentar la corresponsabilidad como una forma de vida, estimulando los dones de tiempo, talento y dinero de los fieles, lo que a su vez requiere formar en el agradecimiento para que cada uno adquiera conciencia de los dones que ha recibido.

2.5. Facilitar que los fíeles puedan colaborar y compartir los dones de tiempo, talento y dinero, creando y manteniendo canales que permitan esa participación y planificando un sistema para agradecer a los fieles sus contribuciones.

2.6. Desarrollar un plan que permita mantener actualizados el compromiso y la implicación del clero, celebrando para ello eventos periódicos y elaborando un plan de formación que incluya también a los seminaristas.

2.7. Apoyar a las parroquias y otras entidades eclesiales en la celebración de campañas como el Día de la Iglesia Diocesana y otras de tipo permanente, animando así a la comunicación cristiana de bienes entre las parroquias, las instituciones eclesiásticas, etc., y a la ayuda en favor de la Iglesia universal.

2.8. Potenciar las nuevas tecnologías y las fórmulas más adecuadas en cada lugar para recibir las donaciones económicas de los fieles y la comunicación con ellos.

2.9. Recoger sugerencias, identificar necesidades y dar respuesta a los retos.

2.10. Elaborar propuestas sobre el sostenimiento de la actividad pastoral de la Iglesia.

3.- La Oficina estará presidida por el Vicario General e integrada por el Ecónomo, el Vice-ecónomo, el Secretario General, así como el Delegado de Medios de Comunicación o un miembro de dicha Delegación, y un sacerdote de la Diócesis propuesto por el Obispo.    

Dado en Málaga, a 6 de abril de 2022.

 

Por mandato del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo
El Secretario General-Canciller

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más artículos de: Otros escritos
Compartir artículo