NoticiaEl santo de la semana

Beato Federico Ozanam, precursor de la Doctrina Social de la Iglesia

Beato Federico Ozanam
Publicado: 09/09/2021: 12310

El beato cuya fiesta celebramos este 9 de septiembre, Federico Ozanam, fue uno de los testimonios propuestos por el Sínodo de los Jóvenes como ejemplo para la juventud de hoy.

Fue uno de los testimonios propuestos por el Sínodo de los Jóvenes como ejemplo para la juventud de hoy y, de hecho, fue beatificado en la Jornada Mundial de la Juventud de París, en 1997

Fue beatificado en la Jornada Mundial de la Juventud de París, en 1997. A pesar de su corta vida (40 años), las huellas de su paso por el mundo aún perduran y son muchos los que continúan la obra que él inició y quienes mantienen vivo su pensamiento.

Nacido en Milán en 1813, estudió en Lyon y realizó la carrera universitaria en París. En tiempos muy convulsos para la sociedad europea y para la Iglesia, supo defender su fe desde su condición laical en los ambientes intelectuales, llegando a ser profesor de Derecho y de Literatura en distintas universidades.

Desde muy joven, Federico tenía una especial sensibilidad hacia los necesitados y se rebelaba contra las injusticias desde su compromiso evangélico, siendo considerado por ello precursor de la Doctrina Social de la Iglesia que el papa León XIII desarrollaría años más tarde con su encíclica Rerum Novarum.

Era consciente de que no bastaba hablar de caridad si no se traducía luego en un compromiso efectivo de servicio a los más pobres. Por eso, ya con 20 años, creó junto a un grupo de amigos las Conferencias de San Vicente de Paúl, que ofrecían su ayuda a los más necesitados y que se extendieron pronto por todo el mundo dando luego lugar a la Sociedad San Vicente de Paúl.

Conferencias en Málaga y Melilla

Las Conferencias de San Vicente de Paúl están también presentes en nuestra diócesis. Una de ellas es la Conferencia Gálvez Ginachero, orientada al acompañamiento de enfermos y sus familiares. Desde Melilla, por su parte, Ma Carmen Chamorro, responsable de la Conferencia Virgen de la Luz, señala que atienden «a alrededor de 1.600 usuarios. Se hace una labor de atención, apoyo y resolución de conflictos. Tenemos un programa de atención a desfavorecidos donde aportamos a las familias los materiales para el colegio, uniformes etc. También ayudamos a proporcionar mobiliario y electrodomésticos». Desde dicha conferencia, se ofrece atención integral a las familias en exclusión social que no tienen recursos para atender las necesidades básicas del hogar como la luz, alimentación etc. «Actualmente –afirma Chamorro– la Conferencia Virgen de la Luz cuenta con 25 miembros que son voluntarios y nos apoyan y ayudan a desarrollar nuestra labor diaria».

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: El santo de la semana