NoticiaPapa Francisco

Una mano tendida a las mujeres en dificultad social

ARCHIVO. Madre Leonor, junto a un grupo de acogidas // S. FENOSA
Publicado: 11/11/2020: 13130

JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Este domingo, 15 de noviembre, se celebra la IV Jornada Mundial de los Pobres, instituida por el papa Francisco en 2017, con este ruego: «que esta nueva Jornada Mundial se convierta para nuestra conciencia creyente en un fuerte llamamiento, de modo que estemos cada vez más convencidos de que compartir con los pobres nos permite entender el Evangelio en su verdad más profunda. Los pobres no son un problema, sino un recurso al cual acudir para acoger y vivir la esencia del Evangelio».

«Se abrirán de nuevo las puertas del Hogar San Carlos como un proyecto educativo destinado a la acogida de mujeres solas, de entre 19 y 35 años, y con hijos a su cargo»

“No amemos de palabra sino con obras”, “Este pobre gritó y el Señor lo escuchó” y “La esperanza de los pobres nunca se frustrará” son los lemas propuestos en las tres jornadas anteriores, siendo el de este año “Tiende tu mano al pobre” como «una invitación a la responsabilidad y un compromiso directo con todos aquellos que se sienten parte del mismo destino» y una llamada de atención ante «la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, de la que a menudo son también cómplices», afirma el papa en su Mensaje para la IV Jornada Mundial de los Pobres.

¿Cómo tiende la Iglesia de Málaga su mano? Son millones de manos tendidas las que podríamos describir «hasta componer una letanía de buenas obras», como afirma el papa Francisco. En los próximos días iremos presentando algunas de ellas.

Hogar San Carlos

Es el caso del Hogar San Carlos, desde donde tienden una mano a las mujeres en dificultad social.

Este Hogar, dirigido por las religiosas filipenses, hunde sus raíces en Málaga en 1681. Con el nombre de “Asilo de San Carlos” fue fundado por fray Alonso de Santo Tomás, entonces obispo de la diócesis. «En él se acogía a mujeres que abandonaban la prostitución, por lo que se puso bajo la advocación de Santa María Magdalena», explica Madre Leonor Gutiérrez, religiosa filipense, quien sigue explicando la historia que da a luz el actual Hogar San Carlos: «En 1791, el obispo Manuel Ferrer, hizo una donación de varias fincas para la manutención de las mujeres acogidas y para la ampliación de un colegio de niñas externas. Un siglo después, aparece ubicado en el barrio del Perchel, en un edificio muy antiguo que carecía de condiciones. En 1869 se encargó a la congregación de la Sagrada Familia, y en 1878, estando vacante la sede diocesana, el Padre Zegrí llevó allí a las religiosas Mercedarias de la Caridad, fundadas por él. En 1881, el obispo Manuel Gómez Salazar y Lucio de Villegas quiso restituir el espíritu de la fundación y el 31 de agosto de 1882 confía su dirección a las Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa. La comunidad, durante estos años ha ofrecido su carisma a la atención de las mujeres y, después, a la acogida de menores tutelados».

En 2020, respondiendo a las necesidades de las mujeres más vulnerables y en colaboración con Cáritas Diocesana de Málaga, se abrirán de nuevo las puertas del Hogar San Carlos «como un proyecto educativo para “mujeres en dificultad Social”, destinado a la acogida de mujeres solas, de entre 19 y 35 años, y con hijos a su cargo, que además pueden estar en estado de gestación, encontrarse en una situación de exclusión grave, carecer de redes familiares y sociales, que no puedan acceder a una vivienda… y, sobre todo, que estén motivadas para realizar un proceso de desarrollo personal y familiar de cara a la inserción sociolaboral. Esto implica que la comunidad, con el espíritu filipense que le caracteriza, comparte, con las mujeres y sus hijos, casa, comida, descanso, etc. en una palabra la vida de familia, lo que nos lleva a vivir en cercanía, apertura, servicio, sencillez, alegría, disponibilidad, y sobre todo el gran enriquecimiento mutuo que supone», concluye Madre Leonor, directora del centro.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Papa Francisco