NoticiaCoronavirus

MARÍA ROSA GRANA. La convivencia en la desescalada: el círculo de la verdad

Mª Rosa Grana, psicóloga
Publicado: 07/05/2020: 19561

Mª Rosa Grana

Mª Rosa Grana es psicóloga y ofrece diversas pistas para la convivencia familiar, en esta nueva etapa de confinamiento y desescalada.

Llevamos ya muchos días de confinamiento en casa. En ocasiones pueden surgir emociones o situaciones que nos cuestan gestionar. Por ello es importante tener en cuenta una serie de pistas que nos ayuden a reconocerlas y reducir el impacto que tienen en nuestras vidas.

Uno de los sentimientos que pueden surgir con frecuencia es el aburrimiento. Antes no parábamos, clases, amigos… Vamos a aprender a estar juntos en casa y desarrollar nuestra creatividad, es el momento de hacer manualidades, cocinar, mirar fotos, recuerdos, … que les hagan sentirse importantes y protagonistas, que sepan lo mucho que les queremos.

También podemos sentirnos irritables, en el fondo estamos cansados de la situación y lo manifestamos así. Debemos hablarlo para calmarnos y buscar otra forma de expresarlo que no moleste a los que nos rodean.

A veces surge el miedo, puede ser producto de la sobreinformación, vamos a ver las noticias sólo una vez al día y a llenar nuestra jornada con actividades que mantengan nuestra mente distraída (trabajo, ejercicio, estudio…). Si nuestro hijo tiene miedo, vamos a hablar con él o ella de lo que le preocupa y tranquilizarle.

La convivencia puede generar enfado. Tratemos de mantener la calma, si algún tema de discusión os está alterando en exceso, podéis aplazar la conversación a otro momento en el que podáis hablar de lo ocurrido con más tranquilidad.

Una buena técnica para contribuir a la armonía familiar puede ser el círculo de la verdad, elegid un momento tranquilo en el que podáis estar toda la familia, por ejemplo, la cena. Decidles que vais a hacer una reunión para intentar deciros todo lo que os gusta y os molesta de cada uno.

Empezad por las cosas que os gustan de cada uno y que no soléis reconocer en alto.
Después deciros las pequeñas cosas que os molestan. Si hablamos todo esto con tranquilidad, seguramente podamos sentirnos seguros y en confianza y expresar sentimientos importantes. Recordad que exprese lo que exprese el otro, no hay que juzgar ni criticar. Es el momento de comprenderse y llegar a acuerdos.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Coronavirus