NoticiaArte

Chicano, «un gran maestro y buen amigo»

Eugenio Chicano, en el Palacio Episcopal
Publicado: 19/11/2019: 11325

El artista ha fallecido con 83 años, tras agravarse la dolencia que lo mantenía hospitalizado desde hace unos días.

Nacido en Málaga en 1935, Eugenio Chicano fue el máximo responsable de la Fundación Picasso-Casa Natal, socio fundador de la Peña Juan Breva y del Ateneo de Málaga, e impulsor del Museo de la Aduana. El maestro Chicano ha sido un insigne representante del arte pop español, y su amplia trayectoria le llevó a colgar obras en el Museum of Modern Art de Nueva York (MOMA), el Louvre y el British Museum de Londres. Tras conocerse su fallecimiento, los medios han descrito como “baluarte pop de la vanguardia artística malagueña”, “activista de la modernidad” y “uno de los ideólogos de la Málaga de la cultura”.

Chicano se educó en la cuna de la modernidad y amplió su formación en Italia, aunque pronto regresó a su Málaga natal. Fue nombrado Hijo Predilecto de Málaga, miembro de la Real Academia de las Bellas Artes de San Telmo y Medalla de Oro de la provincia. El Ayuntamiento ha decretado dos días de luto oficial.

En el ámbito de la pintura religiosa, destacan su cartel de la Semana Santa en 2001, carteles a cofradías como el de la Esperanza en su 375 aniversario o el del 250 aniversario de la devoción a la Virgen de los Dolores del Puente y el mural de la sala capitular de la Agrupación en su sede en San Julián en 2012. Asimismo destacan sus obras para templos parroquiales como Santa Rosa de Lima y el Santo ángel de Málaga. Devoto de la Virgen de la Amargura (Zamarrilla), del 17 de diciembre de 2018 al 2 de febrero de 2019 tuvo lugar su última exposición, “Aguatintas por seguiriyas”, que acogió el centro de arte del Palacio Episcopal de Málaga, en la que recorría temas universales como el amor, la muerte o el trabajo a través de las letras del palo flamenco. El que fuera su gerente, Gonzalo Otalecu, ha expresado que este es «un día triste para Málaga y su cultura. Málaga pierde a uno de sus mayores referentes. Nosotros perdemos a un gran maestro y buen amigo».

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Arte