NoticiaCáritas

Clausura del 50 aniversario de Cáritas

Publicado: 21/05/2019: 18033

El 8 de junio, a las 11.30 horas, el Obispo de Málaga presidió en la Catedral la Eucaristía de clausura de los actos de celebración, con los que la Iglesia católica ha querido dar gracias a aquellos que trabajan por los más pobres.

La mañana comenzó con la marcha protagonizada por todos aquellos que se sienten parte de la gran familia de Cáritas Diocesana de Málaga. A las 10.30 horas, trabajadores, beneficiarios, colaboradores y voluntarios se reunieron en la plaza de la Merced de la capital portando pancartas para celebrar la caridad compartiendo vida y camino con todos, uniéndose así a la Marcha Solidaria Mundial de Cáritas Internacional en el marco de la iniciativa pro migrantes y refugiados "Compartiendo el Viaje". Sus pasos, en comunión, les llevaron hasta la Catedral, uniéndose así a este gesto repetido en otras muchas diócesis bajo el lema “Pon en marcha tu compromiso para cambiar el mundo”.

La Eucaristía estuvo presidida por el Obispo de Málaga, Don Jesús Catalá, concelebrada por el obispo emérito, Don Ramón Buxarrais, y el vicario para la Acción Social y Caritativa, Gabriel Leal, los vicarios generales, José A. Sánchez y Antonio Coronado, así como numerosos miembros del Cabildo y sacerdotes de toda la Diócesis. En ella participaron además el presidente de Cáritas Andalucía, Mariano Pérez de Ayala, así como su sucesor, Anselmo Ruiz, el director de Cáritas Málaga, Francisco J. Sánchez Heras, la secretaria general de Cáritas Málaga, Isabel García Bravo, y los directores de los centros sociosanitarios, así como unas mil personas implicadas en el trabajo de Cáritas Diocesana y en sus muchos proyectos. La celebración estuvo acompañada por los cantos de un coro convocado para este evento, y compuesto por miembros de diferentes realidades diocesanas vinculadas a la labor de Cáritas.

En su homilía, Don Jesús Catalá agradeció la andadura de estos cincuenta años de “Caritas diocesana”, «deseo agradecer a todos los que han colaborado en los años pasados y a los que ahora colaboráis en las caritas parroquiales, en los diversos servicios y en todo tipo de voluntariado, que manifiesta el amor de Dios a los hermanos más necesitado». Además, afirmó «que el Espíritu Santo siga abriendo los ojos de nuestro corazón, para ver y acudir a las nuevas necesidades de nuestros hermanos; que crezcamos en el compromiso personal y eclesial con los más necesitados; y que se renueve el voluntariado de “Cáritas”, porque hemos de apostar por el futuro e incorporar nuevos colaboradores en esta hermosa tarea».

Lee aquí la homilía íntegra.

Francisco José Sánchez, director de Cáritas Diocesana, proclamó en la acción de gracias una petición al Señor «para que mantenga nuestro corazón encendido con su Espíritu, como los de los discípulos de Emaús, para no olvidar que la fuente y el sentido del servicio está en nuestro seguimiento y configuración con Él. Te pedimos que sigamos amando y sirviendo a los que sufren, siendo esperanza y pan partido para la vida de un mundo nuevo nuevo y fraterno, donde el Amor de Dios sea la fuerza transformadora del corazón humano», continuó.

RECONOCER, VISIBILIZAR, AGRADECER Y CELEBRAR

Como señalaba Gabriel Leal, en su carta de invitación, «la celebración es una excelente ocasión para dar gracias al Señor y fortalecer la comunión entre todos nosotros». Este cincuentenario, afirma, «nos ha dado la oportunidad de reconocer, visibilizar, agradecer y celebrar lo que el Señor, con la generosa colaboración de muchísimas personas, ha hecho durante este tiempo al servicio de los pobres y de la Iglesia. Ojalá, que también nos impulse a crecer en el compromiso con los más necesitados y en el servicio pastoral de Cáritas».

En este aniversario, Cáritas ha venido realizando todo un programa de actos para recordar los 50 años al servicio de los pobres, y en agradecimiento a todas las personas que hacen posible cada día la labor que se desarrolla desde las Cáritas parroquiales, los centros de atención sociosanitaria, los servicios generales y los programas de formación y empleo. Entre ellos destacan el ciclo de conferencias celebrado en el Centro de Estudios Teológicos de la Diócesis de Málaga y la exposición itinerante "50 años al servicio de los pobres", que ha recorrido Málaga y Melilla.

Cáritas renueva, tras esta celebración, su compromiso con las necesidades de la sociedad y la construcción de un mundo más justo y fraterno, y continúa su labor de acompañamiento y sensibilización de todas las realidades presentes en Málaga y Melilla.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Cáritas